"No hay operaciones": Gobierno descarta presencia de grupos criminales brasileños tras lo sucedido en Río de Janeiro
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aclaró lo dicho en un informe del Ministerio Público y descartó la presencia de organizaciones criminales brasileñas, luego de lo sucedido en Brasil.
En un operativo policial considerado el más mortal de la historia, más de 130 personas murieron en fuertes enfrentamientos en las favelas de Río de Janeiro, donde se buscaba a los cabecillas de bandas como el Comando Vermelho que domina esas zonas.
No hay bandas brasileñas en Chile
Al respecto, el ministro Cordero dijo en T13 que lo elaborado por Fiscalía, donde se asegura que esa agrupación y el Primer Comando da Capital (PCC) tienen vínculos en nuestro país, que “se hacen referencias generales”.
“Los detalles no los puedo compartir públicamente por razones obvias, pero lo que sí está claro es que no hay operaciones de ninguna de esas dos organizaciones en nuestro país", añadió.
En ese sentido, la autoridad de gobierno señaló que “son organizaciones que son especialmente observadas por las policías y los organismos de inteligencia en nuestro país y que nacen en la cárcel en Brasil, que es fruto o facilita el desarrollo de organizaciones criminales por dos motivos".
"El primero, por el mecanismo de aglutinamiento y cómo se comparte información. Lo segundo, porque esas dos organizaciones tienen su origen en reivindicaciones sobre mejores condiciones dentro de las cárceles”, complementó.
Por último, el ministro Luis Cordero expresó que “en general, las organizaciones que nacen en las cárceles buscan transformar algún fin público detrás de lo que están haciendo. Por eso los temas de hacinamiento suelen ser utilizados como mecanismo de sus reivindicaciones".