Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Bachelet es la favorita para asumir dirección de la ONU según encuesta: Conoce a los candidatos que suenan para el puesto
Foto: Agencia Uno

Bachelet es la favorita para asumir dirección de la ONU según encuesta: Conoce a los candidatos que suenan para el puesto

Por: Nicole Donoso | 02.11.2025
El amplio respaldo internacional a Michelle Bachelet, sumado a su trayectoria en derechos humanos y su reconocimiento por países como China, refuerza su ventaja frente a otros aspirantes y la posiciona como la favorita para liderar la ONU en 2026.

La expresidenta chilena Michelle Bachelet aparece como la principal favorita para asumir la secretaría general de las Naciones Unidas, según un sondeo informal publicado por PassBlue, medio independiente especializado en temas del organismo internacional.

El respaldo a Bachelet se ha visto reforzado por su trayectoria internacional y en derechos humanos, así como por apoyos estratégicos de varios países.

[Te puede interesar] En un Chile que arde, urge una Ley de Incendios que escuche a los territorios

¿Quiénes son las y los candidatos favoritos?

La expresidenta lidera la carrera para dirigir la ONU con un 29,1% de las preferencias y con una amplia distancia del resto de los otros candidatos.

Quien le sigue en la lista es María Fernanda Espinosa (Ecuador), una política quien se convirtió en la primera mujer latinoamericana en dirigir la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018.

La candidata se posiciona en el segundo lugar del ranking con un 13,7% de las preferencias. En ese sentido, Bachelet obtiene más del doble de respaldo que la ecuatoriana.

En tercer lugar se encuentra Mia Mottley (Barbados) con un 8,9% de respaldo, una política que ha sido reconocida como la "campeona del cambio global" por la ONU, destacando su liderazgo global en la lucha por un mundo más justo.

La candidata alcanzaría un 8,9% de las preferencias, un poco más lejos que Espinoza y a una amplia distancia de Bachelet.

La lista continúa con la francesa Colombe Cahen-Salvador (7,8%); la argentina Virginia Gamba (6,9%); Tanja Fajon de Eslovenia (6,5%); Rebeca Grynspan de Costa Rica (5,6%); Rafael Mariano Grossi de Argentina (4,7%); Amina Mohammed de Nigeria (4,0%) y María Angela Holguín de Colombia (3,5%).

El liderazgo de Bachelet

En Beijing, durante las actividades por los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción sobre los derechos de la mujer, Bachelet fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, quien la calificó como “una figura política de renombre mundial” y una “amiga de larga data del pueblo chino”.

La influencia de China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, es clave para las aspiraciones de la expresidenta.

[Te puede interesar] Netanyahu advierte que “actuará según sea necesario” si Hizbulá no se desarma: ataques en el Líbano se intensifican