Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Poco interés en elecciones, preocupación y desconfianza: Encuesta ICSO-UDP entrega el clima ciudadano a días de comicios
Agencia Uno

Poco interés en elecciones, preocupación y desconfianza: Encuesta ICSO-UDP entrega el clima ciudadano a días de comicios

Por: Cristian Neira | 29.10.2025
Este jueves salieron los resultados de la encuesta ICSO UDP que midió el clima electoral y confirmó el poco interés de la ciudadanía en los comicios presidenciales. Más de la mitad señala que “da lo mismo quién gobierne, igual tengo que salir a trabajar”.

Resultados para analizar fueron los que entregó el muestreo de ICSO UDP sobre su estudio cualitativo para profundizar en las emociones que la ciudadanía tiene sobre las elecciones presidenciales de 3 semanas más.

Y entre los principales hallazgos está el bajísimo interés de las personas en informarse y participar de los comicios, pues lo hará porque la ley obliga más que por iniciativa de un país mejor.

[Te puede interesar] Ministra Vallejo responde tras ser calificados de ‘atorrantes’ por comando de Matthei: "Los felicitaría por el nivel tan bajo"

“Da lo mismo quien gobierne”

La Universidad Diego Portales mostró que hay un interés electoral discreto, pues despiertan poco entusiasmo y las personas se ven afectadas por la abundancia de candidatos y la falta de identificación con sus campañas.

En ese sentido, el 55% está de acuerdo con la frase “da lo mismo quién gobierne, igual tengo que salir a trabajar”, confirmando el poco interés de las personas por saber qué propone cada uno de los 8 candidatos.

Además, los temores sobre la delincuencia y el crimen organizado mantienen con mucha incertidumbre a la población, que exige más acción a sus autoridades cada vez que ocurre un hecho de connotación nacional.

El 44% asegura que la emoción que más siente respecto a las elecciones presidenciales es “preocupación”, mientras que el 43% menciona “esperanza”. Por su parte, el 24% siente “desconfianza” y el 23% “ansiedad”.

Sobre la sensación de inseguridad, el 48% de las cerca de 1.000 personas encuestadas prefiere menos libertades personales si eso garantiza seguridad y orden en las calles.

[Te puede interesar] Jeannette Jara presenta agenda de equidad y autonomía económica para las mujeres

Obligación de ir a votar

Pese al poco interés, el 95% confirma que irá a sufragar este domingo 16 de noviembre y de ellos, el 84% tiene decidido por quién votará en las elecciones presidenciales.

Ante la pregunta ¿quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile? el 26% quiere a Jeannette Jara, mientras que los otros candidatos aparecen José Antonio Kast (24%), Evelyn Matthei (14%), Johannes Kaiser (10%), Franco Parisi (9%) Harold Mayne-Nicholls (2%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés (0%).

Finalmente, la encuesta aplicó la pregunta sobre la probabilidad que se implementen una serie de propuestas presidenciales y que han aparecido en diversos debates.

El 63% señaló como probable o muy probable que se expulsen extranjeros que cometen delitos por tráfico de drogas en vez que vayan a la cárcel, el 48% consideró como muy probable o probable que se elimine el IVA a los medicamentos y fijar límite de precios, y el 48% la política de implementar una política de sala cuna universal con cargo al estado.