Milei da vuelta las expectativas y consigue un contundente triunfo con 40% de apoyo en las elecciones legislativas
El presidente argentino Javier Milei logró este domingo un triunfo contundente en las elecciones legislativas, con más del 40% de los votos a nivel nacional.
u partido, La Libertad Avanza (LLA), superó a la coalición peronista Fuerza Patria, que obtuvo el 31,6%, y consiguió resultados inesperados en distritos clave como Buenos Aires, donde revirtió la derrota de hace dos meses.
LLA sumará 56 diputados y 13 senadores nuevos, lo que le permitirá reforzar su bloque en el Congreso, aunque sin alcanzar la mayoría propia.
Pese a ello, el resultado garantiza a Milei suficiente poder para mantener sus vetos presidenciales y avanzar en sus reformas económicas.
En su discurso triunfal, el mandatario celebró “el fin de 100 años de decadencia” y anunció que “comienza la construcción de la Argentina grande”.
La jornada estuvo marcada por una participación de apenas 67,9%, una de las más bajas desde el regreso de la democracia en 1983, y por el respaldo explícito del expresidente estadounidense Donald Trump, que había condicionado un rescate financiero al resultado electoral.
El presidente ultraderechista presentó la votación como un plebiscito sobre su gestión, centrada en la austeridad y el libre mercado.
Desde su llegada al poder, ha reducido drásticamente el gasto público, eliminado subsidios y recortado derechos laborales, medidas que —según su gobierno— han logrado bajar la inflación del 289% anual en abril al 32% en septiembre.
Sin embargo, los efectos sociales han sido duros: salarios estancados, alzas en transporte y electricidad y aumento del desempleo.
El avance de LLA se sintió especialmente en Buenos Aires, el distrito más poblado del país, donde Milei logró un empate técnico con el peronismo.
También obtuvo victorias en provincias grandes como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, consolidando su poder territorial.
El peronismo, en cambio, perdió en 18 de las 24 provincias y retrocede en ambas cámaras, quedando con 99 diputados y 28 senadores.
Desde el oficialismo, el triunfo fue presentado como un “punto de inflexión” para el país. Pero desde sectores progresistas y sindicales se advierte que el resultado refleja una sociedad profundamente dividida y un apoyo condicionado por la crisis económica.