Auxiliar de enfermería accedió 16 veces al historial médico de su exmarido y lo usó en juicios: Es condenada a prisión
En Cantabria, una auxiliar de enfermería del Servicio Cántabro de Salud fue condenada por acceder sin autorización al historial clínico de su exmarido y utilizar la información en su perjuicio dentro de procesos judiciales.
Los hechos ocurrieron cuando la mujer, con pleno conocimiento de su obligación de confidencialidad, ingresó al sistema informático sanitario con sus propias claves personales, pese a no existir ninguna relación asistencial que justificara ese acceso.
La investigación determinó que la trabajadora revisó el historial de su expareja en trece ocasiones durante un mismo día y tres más al siguiente.
Esa conducta, calificada como un delito de descubrimiento y revelación de secretos, fue detectada por el propio sistema del Servicio Cántabro de Salud, que registró los accesos irregulares y dio aviso a las autoridades.
Ante la Audiencia Provincial de Cantabria, la acusada reconoció los hechos y admitió su responsabilidad penal.
Antes de que se realizara el juicio, consignó 6.000 euros para reparar los daños ocasionados, lo que llevó al tribunal a aplicar una atenuante muy calificada de reparación del daño.
El fallo estableció una condena de un año y nueve meses de prisión, además de una multa de 1.680 euros y una inhabilitación absoluta por cinco años y nueve meses, que le impedirá ejercer funciones públicas durante ese tiempo.
Dado el reconocimiento de los hechos y el acuerdo alcanzado entre las partes, el juicio oral no llegó a celebrarse.
En su resolución, la Audiencia Provincial subrayó que la mujer actuó “plenamente consciente” de la prohibición de acceder a datos personales sin causa médica justificada, recordando que la confidencialidad en el ámbito sanitario es una garantía esencial del derecho a la intimidad y que su vulneración, especialmente desde dentro del sistema de salud, reviste una especial gravedad.