Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Boric destaca política pública contra Sincicial tras reportaje de The Lancet: “Ha logrado que en los últimos 2 años no mueran bebés”
Agencia Uno

Boric destaca política pública contra Sincicial tras reportaje de The Lancet: “Ha logrado que en los últimos 2 años no mueran bebés”

Por: Cristian Neira | 24.10.2025
La prestigiosa revista The Lancet publicó un reportaje donde alabó el plan de vacunación que se implementó en Chile por su gran eficacia contra el virus Sincicial.

La revista The Lancet, una de las publicaciones médicas más antiguas y prestigiosas del mundo, destacó en un reportaje, el exitoso plan de vacunación en Chile con una política pública que ha evitado muertes de lactantes por el virus Sincicial.

Titulado “Lecciones de salud pública desde el hemisferio sur”, la publicación subrayó en todo el planeta el éxito que ha tenido el programa de inmunización implementado en nuestro país, dirigido a la población más vulnerable a estas enfermedades respiratorias.

Siempre orientado a proteger a lactantes y grupos de riesgo durante la dura época del invierno, se vacuna masivamente y se promueve la inoculación en medios de comunicación e incluso en avisos callejeros, como destaca The Lancet.

[Te puede interesar] Con 0 muertes de lactantes por virus sincicial: Minsal desmonta fake news de Kaiser y alerta peligros de antivacunas

Los halagos de The Lancet a Chile

De acuerdo a la web de la Universidad de Chile, que destaca que The Lancet se basó en un proyecto hecho por la casa de estudios, la investigación revela que en 2024 las hospitalizaciones pediátricas por virus sincicial se redujeron en un 80% “gracias a la estrategia de inmunización con Nirsevimab (vacuna) implementada por el Ministerio de Salud y que logró que al término de la campaña de invierno de dicho año no hubiera ningún recién nacido fallecido por esta infección respiratoria”.

En su artículo, la prestigiosa revista destaca “la entrega oportuna, tiempo medio de inmunización de 1 día desde el nacimiento en la cohorte estacional, y la infraestructura nacional de inmunización”, los cuales se tradujeron en un impacto en la salud pública de Chile.

“En comparación con temporadas anteriores de VRS, la campaña evitó una media de 4632,80 hospitalizaciones por infecciones respiratorias relacionadas con el VRS y una reducción relativa media estimada de casos del 77,46%. Además, no se reportaron muertes infantiles relacionadas con el VSR en la cohorte inmunizada”, añadió.

[Te puede interesar] VIDEO| Francisca Zenteno del comando de Franco Parisi relacionó Plan de Vacunación con autismo: Recibió contundente respuesta

Presidente Boric destaca el estudio

Esta publicación tuvo de inmediato reacciones en Chile. Primero fue el presidente Gabriel Boric, quien usó sus redes sociales para alabar el plan de vacunación.

“The Lancet es la revista de medicina más prestigiosa del mundo. Hoy destaca nuestra política pública contra el virus sincicial a través de la vacunación, que ha logrado que en los últimos 2 años no fallezcan bebés por esta causa. Lecciones de salud pública desde el hemisferio sur. Un orgullo”, dijo.

En tanto, el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, participante del estudio en que se basó la revista, declaró que "el Minsal tomó una decisión valiente al reorientar recursos hacia esta estrategia basada en evidencia científica. Desde el inicio, proyectamos que marcaría un antes y un después en la lucha contra el VRS, y así ha sido”. 

Esta portada de The Lancet ID es un hito para la ciencia chilena y refleja la potencia que tiene la colaboración entre el mundo académico y las instituciones públicas, y cómo la ciencia y la analítica pueden, mediante trabajo transdisciplinario con los colegas del área salud, transformar la gestión de la salud pública”, cerró.

Kaiser cuestiona plan de vacunación

Este estudio llega en momentos en que algunos candidatos presidenciales han cuestionado la política pública de vacunación que se aplica en Chile.

Uno de ellos es el aspirante de la ultraderecha Johannes Kaiser, quien hace pocas semanas atrás en consonancia con lo hecho por Donald Trump en EE.UU. y avisó que si es elegido presidente va a "analizar seriamente el programa de vacunación”.

Además, añadió de manera incorrecta que "son 72 dosis en total. Creo que tendríamos que analizar seriamente el programa de vacunación, cuanto menos, el obligatorio. Están haciéndolo ahora en Estados Unidos”.

Sin embargo, fue corregido: Hemos escuchado preocupantes declaraciones de quienes aspiran a liderar el país. Estoy hablando precisamente del candidato Kaiser. Desconoce el efecto de las vacunas, que llama a revisar esta política pública de Estado, que hace que Chile esté más seguro, que nuestros niños estén más seguros, y eso es absolutamente inaceptable”, le dijo a ministra de Salud, Ximena Aguilera.

[Te puede interesar] VIDEO| Francisca Zenteno del comando de Franco Parisi relacionó Plan de Vacunación con autismo: Recibió contundente respuesta