Empresas acumulan $7.000 millones en multas por no cumplir con el 1% de contratación de personas con discapacidad
Desde que comenzó a aplicarse sanciones a las empresas que no cumplieran con la cuota mínima de inclusión laboral en 2019, hasta la actualidad se han cursado en total cerca de $7.000 millones en multas por incumplimiento a la normativa.
La información fue dada a conocer por el seremi del Trabajo y Previsión Social RM, Andrés Arce, durante la inauguración de unos nuevos edificios dedicados a la capacitación laboral de personas con discapacidad, inmuebles pertenecientes a la Fundación Tacal, líder en este tipo de iniciativas.
La Ley de Inclusión Laboral exige a las empresas contar reservar al menos un 1% de sus empleos a personas con discapacidad, siempre que cuenten con 100 o más trabajadores.
En ese contexto, las multas cursadas hasta este año responden a la falta de gestión de inclusión, falta de planes actualizados e incumplimiento de la cuota mínima de trabajadores exigida por la normativa, indicó Arce.
Recordemos que en Chile, cerca de 2 millones de personas viven con una condición de discapacidad funcional, equivalente al 11,1% del total de habitantes, según datos del Censo 2024.
Sin embargo, menos de la mitad de los adultos con discapacidad forma parte del mercado laboral formal, según la Encuesta ENDIDE.
A su vez, el mismo estudio constata que solo tres de cada diez empresas cumplen con las normas de la Ley 21.015 (Inclusión Laboral).
Estos antecedentes despertaron la reflexión crítica de Andrea Zondek, fundadora y presidenta de Fundación Tacal, quien explicó que la sociedad chilena junto con las empresas aún mantienen una visión capacitista.
“Seguimos tratando la discapacidad como algo anecdótico o asistencial, y no como una condición humana que requiere igualdad de oportunidades”, sostuvo.
“Mientras la educación y el trabajo sigan siendo privilegios para unos pocos, la inclusión no será real. La ley fue un gran avance, pero no basta con cumplirla por obligación. La inclusión no es caridad, es justicia y también inteligencia empresarial”, enfatizó.