
LAMIS 2025 en Chile: la encuesta que revive la voz de los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres
¿Qué es LAMIS?
LAMIS (Latin American MSM Internet Survey) es una encuesta online, anónima, dirigida a hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en 24 países de América Latina y el Caribe. Su primera versión, en 2018, reunió a más de 64.000 participantes, generando datos clave sobre vulnerabilidad y desigualdades en la región. CoalitionPlus
En Chile, LAMIS 2025 está siendo implementada por Fundación Savia y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, con apertura hasta diciembre. Puedes responderla de forma segura y confidencial ingresando a:
https://redcap.igtp.cat/surveys/?s=HPXLP3XMHNYA9Y7K
Lo que nos enseñó LAMIS 2018
Los datos de esa edición revelaron brechas profundas en cómo vivimos nuestra sexualidad y salud:
Más del 30 % de participantes no se había hecho una prueba de VIH en el último año, aunque más del 90 % reconocía la importancia de conocer su estado.
En Chile se registró que el 19,1 % de los participantes reportó haber sido diagnosticado con VIH, mientras el 59,8 % dijo que se había hecho la prueba de VIH en los últimos 12 meses, y solo el 26 % accedió a condones gratuitos.
En la región latinoamericana, una proporción importante (49 %) señaló haber vivido intimidación, violencia verbal (29 %) y violencia física (3 %) debido a su identidad u orientación sexual.
Estos hallazgos mostraron que el conocimiento no bastaba: los obstáculos para acceder a servicios, el estigma y la discriminación seguían presentes.
La urgencia hoy: cifras y contexto en Chile
El VIH no es un tema del pasado. En Chile, las estimaciones oficiales señalan que hacia fines de 2022 existirían entre 73.000 y 93.000 personas viviendo con VIH según MINSAL / ONUSIDA.
Además, en 2024 el Instituto de Salud Pública reportó 4.327 nuevos casos confirmados de VIH, lo cual si bien es un avance nos invita a estar atentos y releva la necesidad de generar datos socio-epidemiológicos que nos permitan interpretar las dinámicas de la infección en el contexto nacional y regional. Una investigación reciente también indica que, en los últimos 10 años, Chile ha experimentado un aumento del 35 % en nuevos casos de VIH, lo que refleja la importancia de fortalecer estrategias preventivas en poblaciones clave.
Dentro de ese escenario, la población gay y HSH sigue siendo central: es donde la epidemia concentra un porcentaje significativo de nuevos casos y donde las desigualdades sociales, el estigma y las barreras estructurales tienen un impacto más fuerte.
¿Por qué necesitamos LAMIS 2025?
Visibilizar lo que no se ve: las experiencias íntimas de salud mental, violencia, acceso a servicios y construcción de redes no se capturan con datos usuales.
Políticas basadas en evidencia: solo con datos actuales podemos exigir que las estrategias de prevención, tratamiento y atención respondan a la realidad de nuestra población.
Medir desigualdades: conocer los determinantes sociales que generan disparidades, ya sea por edad, nivel socioeconómico o por posibilidades de acceso a la prevención, lo cual nos permite focalizar intervenciones.
Fortalecer comunidades: cuando personas y organizaciones participan, fortalecemos la respuesta comunitaria y la capacidad de exigir derechos.
Cada respuesta suma. Cada voz importa.
Te invitamos a compartir esta noticia, pero sobre todo: responder la encuesta y sumarte a la generación de datos que transforman nuestra vida colectiva. Porque hablar de VIH hoy es construir futuro.
Responde ya en: https://redcap.igtp.cat/surveys/?s=HPXLP3XMHNYA9Y7K
Síguenos en redes en @ongsavia