
Caso Julia Chuñil: Valencia rechaza cambiar a fiscal Esquivel pese a reclamos de la familia por falta de objetividad
El fiscal nacional, Ángel Valencia, decidió mantener a la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, como responsable de la investigación sobre la desaparición de Julia Chuñil, desaparecida el 8 de noviembre de 2024.
La máxima autoridad del Ministerio Público desestimó el reclamo presentado por las abogadas de la familia de la víctima, quienes habían solicitado el traslado del caso a otra fiscalía, según información de BBCL.
Las representantes argumentaban una supuesta vulneración del principio de objetividad y de protección a las víctimas, además de incumplimientos de obligaciones internacionales del Estado en virtud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Valencia recopiló antecedentes, incluyendo un informe de la fiscal Esquivel fechado el 13 de octubre, en el que ella declara que la investigación “se ha desarrollado con apego a la legalidad y con la objetividad necesaria, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos”.
En ese mismo documento, la persecutora sostiene que tanto la unidad de atención a víctimas (URAVIT) como el equipo jurídico regional han “brindado acompañamiento constante y documentado”.
Además, afirma haber coordinado un "modelo de fuerzas de tareas" integrado por fiscales, analistas, peritos y unidades policiales especializadas como la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile, el Labocar, el Servicio de Búsqueda de Personas, OS9 y el GOPE de Carabineros de Chile.
¿Por qué Valencia rechazó el reclamo de la familia de Julia Chuñil?
El rechazo por parte del fiscal nacional se funda en que ninguna de las causales de inhabilidad previstas en la ley fueron invocadas en el caso y que los argumentos esgrimidos no constituyen motivos suficientes para reasignar la causa.
En respuesta a las acusaciones de las abogadas de la familia, la fiscal Esquivel sostuvo que cambiar de fiscalía podría favorecer un uso “estratégico” o “indebido” para condicionar la permanencia de un persecutor en una determinada causa.