Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cathy Barriga y Joaquín Lavín Jr. habrían defraudado al Fisco por $22 millones en gastos de campaña
Foto: Agencia Uno

Cathy Barriga y Joaquín Lavín Jr. habrían defraudado al Fisco por $22 millones en gastos de campaña

Por: Nicole Donoso | 16.10.2025
La Contraloría reveló que Modo74 SpA, principal proveedora de servicios del parlamentario, no recibió los pagos por trabajos electorales facturados por Lavín y su esposa, Cathy Barriga, pese a haber sido reembolsados con fondos públicos. Fiscalía lo acusa de ser dueño oculto de la firma.

Un nuevo escándalo remece a la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y a su esposo, el diputado Joaquín Lavín Jr., luego de que un reportaje de Ciper revelara que ambos habrían defraudado al Estado en el marco de sus compañas políticas.

En concreto, se acusa a Lavín Jr. de ser propietario “de forma subrepticia” de Modo74 SpA, una empresa que ha sido su principal proveedora en el Congreso.

[Te puede interesar] Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma APL para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular

De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República (CGR), Barriga rindió ante el Servicio Electoral (Servel) una factura por $10 millones correspondiente a servicios de propaganda en redes sociales, supuestamente prestados por Modo74 para su campaña a la reelección en 2021.

Pese a que el Servel le devolvió el dinero, la investigación determinó que los fondos nunca llegaron a la empresa ni a su dueño, Felipe Vásquez —exasesor parlamentario de Lavín—, sino que fueron transferidos directamente al diputado.

El informe detalla que Barriga recibió $63 millones de reembolso del Servel y transfirió $61 millones a Lavín desde su cuenta electoral.

“El Diputado no efectuó traspaso de dinero a Modo74, ni a Felipe Vásquez, por el monto de $10.000.000, ya sea de forma total o fraccionada”, concluye la CGR.

[Te puede interesar] Padre entregaba pensión de $339 mil a hija de 37 años con trabajo estable y fue a juicio: Justicia ordenó cesar pagos

Los gastos electorales de Lavín Jr.

En paralelo, Lavín también rindió gastos electorales por un total de $15 millones a nombre de Modo74 para su propia campaña parlamentaria.

Si bien declaró haber pagado en efectivo, la revisión de las cuentas de la empresa no arrojó evidencia de depósitos que respaldaran esa versión.

De ese total, solo se pudo comprobar una transferencia por $3 millones a la empresa; el resto permanece sin justificación comprobable.

Durante su declaración ante la fiscalía, el 24 de abril de 2025, Lavín insistió en que los pagos fueron realizados: “Sí, fueron pagadas por el Servel con cargo a la campaña. Eso yo lo pagué a la empresa. Todo lo he pagado a la empresa. La factura de $10 millones que se rindió en la campaña de la alcaldesa y los $12 millones que se rindieron en mi campaña”.

Sin embargo, los hallazgos de la Contraloría desmienten esa afirmación. Tanto los registros bancarios de Modo74 como los del propio Felipe Vásquez no presentan depósitos equivalentes a los montos reportados, ya sea por Lavín o Barriga.

[Te puede interesar] ¿Dónde está Julia Chuñil? Las distintas hipótesis que baraja Fiscalía a casi un año de su desaparición