
Antigua estación de trenes en Valdivia se convierte en mega jardín nativo y aula viva con 4500 plantas
Con la plantación de 4500 plantas nativas, una antigua estación ferroviaria en la ciudad de Valdivia se convirtió en un gran jardín nativo y aula viva para incentivar la educación ambiental al aire libre y la presencia de áreas verdes y biodiversidad en la zona urbana.
El proyecto es impulsado por la municipalidad y diseñado por el arquitecto Joaquín Cerda de la agrupación Paisajes Colectivos, con financiamiento del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia.
El lugar será un espacio para recorrer y aprender sobre las especies nativas, que además albergará talleres de propagación de flora, construcción de refugios para insectos o reconocimiento de polinizadores y más.
Así, la ex estación de ferrocarriles de la capital regional se convierte en una Estación de Ecosistemas Urbanos. Esto es parte de un esfuerzo por revitalizar este espacio, y que también incluye la construcción de un mercado urbano y de un museo del vapor.
Además, Valdivia ha innovado en el paisajismo urbano, cambiando las plantas ornamentales y de alto mantenimiento por núcleos de biodiversidad nativa adaptada a las condiciones climáticas del lugar y combinando hierbas, arbustos y árboles para mejorar el suelo y la simbiosis entre las especies. Ya van más de 50 de estos espacios nativos desarrollados en la ciudad.