Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Captura de video

"Oasis": El premiado documental que retrata el estallido social y el fallido proceso constituyente llega al streaming

Por: Nicole Donoso | 15.10.2025
Con una estética observacional y un enfoque colectivo, el documental “Oasis” del Colectivo MAFI explora las fisuras del modelo chileno a través del humor, la tensión social y el absurdo político. Lejos de ofrecer respuestas, la obra propone una reflexión crítica sobre los límites de la transformación democrática y la memoria reciente del país.

Después de su aclamado paso por festivales internacionales como la Berlinale, Camden y Biarritz —donde fue reconocido con el premio a Mejor Documental— el largometraje "Oasis" del Colectivo MAFI (Mapa Fílmico de un País) ya puede verse en streaming.

Apple TV, Prime Video, Google Play, YouTube, Claro Video, Izzi, TotalPlay, Vivo y Vimeo son algunas de las plataformas donde se encuentra disponible para Latinoamérica y Estados Unidos.

[Te puede interesar] Mauricio Ortega podría volver a la cárcel: Acogen recurso del gobierno que busca revertir libertad de agresor de Nabila Rifo

Dirigida por Felipe Morgado y Tamara Uribe, esta obra construye una narrativa fragmentada pero contundente del primer proceso constituyente en Chile, desde las protestas masivas de octubre de 2019 hasta el plebiscito de salida, pasando por los tensos debates dentro de la Convención Constitucional.

A través de una cámara siempre atenta al detalle y al absurdo de lo cotidiano —sello del colectivo en trabajos anteriores como Propaganda (2014) y Dios (2019)—, "Oasis" revisa críticamente un periodo de transformación política y social que aún genera controversia.

Para Tamara Uribe, la película “desmonta la imagen de estabilidad y progreso del país en Latinoamérica. Desde las fisuras del modelo y sus contradicciones, Oasis observa la transformación de un país fracturado, sus tensiones sociales, políticas y medioambientales, para reflexionar sobre las dificultades de los procesos de cambio en las democracias liberales”.

[Te puede interesar] Funcionarios municipales desviaron fondos públicos por más de $183 millones: Condenados a pagar el doble del dinero sustraído

Lejos de plantear un relato lineal o triunfalista, el filme opta por una estructura de observación, recogiendo escenas, conversaciones y momentos que dan cuenta de la complejidad de un proceso tan esperado como fallido.

En palabras de Felipe Morgado: “Una vez fracasado el proceso constituyente, surgió un comentario común: todo lo ocurrido desde octubre hasta ese momento no había servido para nada. Quizás Oasis, después de cuatro años de ese hito, nos recuerda que volver a la historia es imposible y que en entre sus escenas, que son pedacitos de la memoria colectiva, hay pistas que nos ayudan a entender un poco más lo que ocurre hoy”.

Producida por Alba Gaviraghi y Diego Pino Anguita, "Oasis" funciona también como un testimonio coral de una ciudadanía movilizada y de los desencuentros que marcaron un momento histórico que aún deja huellas.

Revisa el trailer

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago para hoy miércoles 15 de octubre: Lo Espejo, La Florida y La Reina entre los afectados