Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Encuentro internacional LGBTQIA+ y de género se toma Santiago para reunir memorias y archivos de disidencias
Foto: Agencia Uno

Encuentro internacional LGBTQIA+ y de género se toma Santiago para reunir memorias y archivos de disidencias

Por: Nicole Donoso | 14.10.2025
Con actividades en la Cineteca Nacional, el Museo de la Memoria y NAVE, el evento busca visibilizar, reflexionar y construir patrimonios culturales desde una perspectiva disidente y comunitaria.

Una invitación a pensar la memoria desde las disidencias sexuales y de género es la propuesta de Vestigio Futuro, un encuentro internacional que se desarrollará entre en noviembre en distintos espacios culturales de Santiago.

Con énfasis en el patrimonio cultural LGBTQIA+, el evento reunirá a colectivos, artistas, organizaciones e investigadores tanto de Chile como de otros países de América Latina.

[Te puede interesar] "El daño colateral es lo que sostiene Israel sobre Gaza": Critican frase de Evelyn Matthei en La Araucanía

Con apoyo del Fondo del Patrimonio Cultural, esta instancia busca generar un diálogo activo en torno a los archivos y memorias de las comunidades históricamente marginadas, promoviendo un enfoque comunitario y postcustodial en la gestión del patrimonio material e inmaterial.

“Nuestro objetivo es reflexionar y visibilizar el estado del patrimonio cultural, material e inmaterial de las comunidades LGBTQIA+. Para ello, diseñamos un espacio colaborativo de co-formación y reflexión sobre prácticas de archivo, arte y activismos”, comenta Cynthia Shuffer, académica de la Usach y representante del proyecto.

[Te puede interesar] Pagos por restaurar ecosistemas: El nuevo instrumento aprobado en Chile para beneficiar a quienes cuidan bosques o mares

Cuándo y dónde

La inauguración de Vestigio Futuro se realizará el lunes 3 de noviembre a las 18:00 horas en la Cineteca Nacional de Chile.

En tanto, el grueso de las actividades —algunas dirigidas exclusivamente a las comunidades invitadas y otras abiertas al público general— tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y en NAVE, Centro de Creación y Residencias Artísticas.

El programa está pensado para personas mayores de 18 años que se identifiquen como parte de las comunidades LGBTQIA+, además de organizaciones sociales, artistas, investigadores, activistas y quienes tengan interés en las prácticas de archivo, la memoria colectiva y los patrimonios disidentes.

“Este encuentro está dirigido a organizaciones disidentes con diversas experiencias en la recuperación y difusión de sus archivos y memorias, principalmente en Santiago, pero también contará con la participación de proyectos de Valparaíso, Concepción, Cancura; y de países como Honduras, Bolivia, Colombia y Brasil”, explica Shuffer.

[Te puede interesar] Cortes de luz hoy martes 14 de octubre: Las 11 comunas que tendrán extensas interrupciones eléctricas