Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Las actividades gratuitas para toda la familia con la que Teatro ICTUS celebra 70 años de historia ininterrumpida
Teatro ICTUS

Las actividades gratuitas para toda la familia con la que Teatro ICTUS celebra 70 años de historia ininterrumpida

Por: Cristian Neira | 13.10.2025
Teatro ICTUS, el grupo teatral independiente más longevo de Latinoamérica, celebrará sus 70 años de vida con diversas actividades que serán de carácter gratuito.

En octubre se desarrollará la celebración de los 70 años de existencia de Teatro ICTUS, el grupo teatral independiente más longevo de Latinoamérica. La trayectoria de la compañía y espacio constituye no sólo una pieza fundamental para la construcción de las memorias de las artes escénicas en Chile, sino que también significa un trozo de la historia de nuestro país.

Han pasado importantes teatristas de la historia de Chile, fundadores y colaboradores que han marcado un antes y un después en la forma en la que se construyó el teatro.

[Te puede interesar] Paulina Urrutia actualiza su tratamiento contra agresivo cáncer: “En diciembre veremos los resultados”

Los 70 años de Teatro ICTUS

Este cumpleaños número 70 es, al mismo tiempo, una conmemoración que rinde homenaje al teatro nacional y a todos quienes ejercen las artes escénicas en el país.

Con esta celebración revivo una parte importante de mi vida, en la que desarrollé mi curiosidad por el teatro y disfruté el trabajo de tantos y tantas artistas que construyeron lo que hoy es Ictus”, comenta Paula Sharim, directora del teatro.

Este festival representa un encuentro entre generaciones, un homenaje para quienes ya no están y una invitación abierta a los públicos para seguir acercándose al quehacer teatral chileno. Queremos que el teatro sea parte fundamental de todas las personas, no solo de los artistas. Para esta celebración, propusimos una programación que tanto las nuevas generaciones de teatristas del país, como las comunidades en general, podrán vincularse con la historia del teatro nacional a través de encuentros reflexivos junto a reconocidos agentes teatrales del medio”, añadió.

Hace tres años se comenzó con la idea de remontar obras clásicas de la historia de ICTUS, como “Pedro, Juan y Diego” y “Primavera con una esquina rota”, obras que repletaron la Sala la Comedia y que la compañía busca dar la oportunidad de ofrecerlas nuevamente a su público.

[Te puede interesar] “Robot”: La primera obra de teatro y danza con elenco neurodivergente llega al GAM para cuestionar lo normativo

Actividades de los 70 años de Teatro ICTUS

  • “Teatristas en diálogo” – 15 de octubre | 18:00 H

    • Encuentro intergeneracional entre destacados actores y actrices quienes fueron parte fundamental de Teatro ICTUS y las nuevas generaciones de teatristas del país.

  • “Visitas guiadas” – 16 y 19 de octubre | 11:00 H

    • Descubre los rincones más ocultos de la histórica Sala La Comedia.

  • “Funciones gratuitas” – 16 al 18 de octubre

    • Pedro, Juan y Diego – 16 de octubre | 20:00 H

    • Primavera con una esquina rota – 17 de octubre | 20:00 H

    • Galilei. Algunas mentiras sobre la verdad – 18 de octubre | 20:00 H

  • ICTUS de película – 19 de octubre

    • Exhibición de cinco producciones audiovisuales de la histórica Productora ICTUS

    • Historia de un roble solo – 16:30 H

    • Hecho pendiente – 18:00 H

    • Carrete de verano – 19:00 H

    • Los niños prohibidos – 20:30 H

  • Cinco compañías para tres noches – 20 al 24 de octubre

    • Importantes compañías de la escena nacional reinterpretarán un texto clásico del repertorio ICTUS: “Tres noches de un sábado”, creación colectiva, considerada una de las obras emblemáticas del teatro chileno de los 70 y parte del repertorio fundacional de ICTUS

    • Teatro ICTUS –  20 de octubre |  20:00 H

    • Teatro La Provincia – 21 de octubre |  20:00 H

    • Bonobo –  22 de octubre |  20:00 H

    • Compañía Nuevenoventa – 23 de octubre |  20:00 H

    • Teatro Sur – 24 de octubre |  20:00 H

  • Cierre en la calle – 25 de octubre |  17:00 - 19:00 H

    • Lectura de cuentos de Jorge Díaz a cargo de importantes actores y actrices nacionales con el maravilloso folclor de fondo Daniel Muñoz & Los Marujos.

    • Lugar: Esquina Lastarria con Rosal.