Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Robot”: La primera obra de teatro y danza con elenco neurodivergente llega al GAM para cuestionar lo normativo

“Robot”: La primera obra de teatro y danza con elenco neurodivergente llega al GAM para cuestionar lo normativo

Por: Nicole Donoso | 03.10.2025
Esta innovadora propuesta interdisciplinaria reimagina las artes escénicas desde las experiencias de personas neurodivergentes y con discapacidad, desafiando los modelos tradicionales del pensamiento humano.

Con el fin de visibilizar el arte neurodivergente, llega al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) "Robot", una obra de teatro y danza que incluye entre su elenco a personas con síndrome de Down y con discapacidad motriz.

El montaje propone una experiencia sensorial, cognitiva y profundamente política a través de peque{as acciones como una caja que se arrastra, una chaqueta que se abrocha con esfuerzo y cuerpos que se mueven de formas no lineales.

[Te puede interesar] Lollapalooza Chile 2026 lanza su cartel por día e inicia la venta de pases diarios desde $135.500

Bajo la dirección del dramaturgo David Atencio, “Robot” explora el valor creativo de los pensamientos, aprendizajes y sensibilidades no normativas.

Inspirada en la técnica del action painting de Jackson Pollock y en la imagen de la maraña de redes como metáfora del cerebro humano, la obra fusiona teatro, danza contemporánea y ciencias cognitivas.

“'Robot' es una experiencia sensorial y cognitiva que reimagina el teatro desde las diferencias cognitivas y corporales, no como algo a tolerar, sino como formas válidas de conocimiento", explica su director.

En ese sentido, "buscamos crear un espacio donde la neurodiversidad sea el corazón de la creación escénica”, expresa.

Esta propuesta fue desarrollada con el apoyo del Fondo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Un elenco neurodivergente

Con una puesta en escena que se aleja de las estructuras narrativas convencionales, la obra se construye desde una metodología situada y horizontal, en la que las vivencias de personas neurodivergentes y con discapacidad no solo están representadas, sino que son el eje de creación.

En escena participan Claudia Vicuña (bailarina y coreógrafa neurodivergente), Héctor Medina (bailarín y performer con discapacidad motriz) y Sergio Mejía (actor con síndrome de Down), quienes habitan la escena desde sus propias corporalidades y trayectorias.

A través de sus movimientos y acciones cotidianas, la obra va desarmando los binarismos que oponen lo normal a lo anormal, y plantea otra mirada sobre lo humano: aquella que entiende la diversidad no como déficit, sino como potencia creativa y espacio de agenciamiento.

[Te puede interesar] Otra montaña rusa meteorológica: Santiago pasará de los más de 30°C del jueves al frío y posible lluvia del sábado

Para el público neurodivergente

Diseñada como un espectáculo distendido, es la primera obra en Chile concebida desde su origen para personas neurodivergentes.

Esto incluye el uso de una guía anticipatoria —que explica previamente lo que ocurrirá en la función—, la reducción de estímulos intensos como luces estridentes o sonidos fuertes, y la disposición de una sala contigua de regulación, equipada con juegos sensoriales, audífonos con cancelación de ruido y transmisión en pantalla del espectáculo.

Funciones y conversatorio

Las presentaciones de “Robot” se realizarán del 04 al 19 de octubre, de jueves a sábado a las 19:30 horas, y domingos a las 19:00 horas en la Sala N1 del GAM.

El sábado 11 se realizará un conversatorio gratuito posterior a la obra, en el que se abordará el enfoque político y el proceso creativo tras el montaje. El sábado 18 no habrá función.

El valor de la entrada general es de $8.000, mientras que el precio rebajado es de $5.200 para personas con discapacidad, estudiantes, personas mayores y cuidadoras.

[Te puede interesar] La historia de la auxiliar de Arica despedida por viajar a Tacna en licencias médicas: Viajes eran por salud y fue reincorporada