Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presidente de Codelco desmiente a trabajadores de El Teniente que advirtieron la tragedia: “El cerró no habló”
Agencia Uno

Presidente de Codelco desmiente a trabajadores de El Teniente que advirtieron la tragedia: “El cerró no habló”

Por: Cristian Neira | 12.10.2025
Máximo Pacheco habló en la ciudad de Londres en el panel organizado por Financial Times y desmintió que las razones de la tragedia en la Mina El Teniente haya sido por no haber atendido las advertencias de los trabajadores, descartando que el cerro haya hablado antes.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco, descartó en un foro económico hecho en Londres, que el accidente que causó la tragedia de la Mina El Teniente con 6 trabajadores muertos en julio pasado, haya sido porque no se atendieron las advertencias de los mineros.

“Quiero aprovechar esta cita para compartir lecciones aprendidas y reiterar una clara verdad de la minería subterránea: Cuanto más profundo llegamos en la corteza terrestre para extraer los minerales críticos que mueven la economía y la transición energética, mayores son los desafíos geotécnicos que enfrentamos. Y, entre ellos, uno nos golpea con fuerza: el estallido de roca”, comenzó.

[Te puede interesar] Tragedia en Mina El Teniente sube a 6 fallecidos: Fiscalía confirma hallazgo de último minero y derrumbe en búsqueda

"El cerro no habló"

En ese sentido, según Pacheco, uno de los primeros hallazgos de la investigación es que “ninguno de los registros sísmicos muestra movimientos observables antes del evento principal y que sirvieran de señales de alerta: El cerro no habló".

Se manejaron correctamente los protocolos de activación y manejo de la emergencia”, añadió de acuerdo a La Tercera, insistiendo en que “aun así, la fortificación fue sobrepasada y tuvo consecuencias tremendamente dolorosas. ¿Por qué? Por una razón: Estaba diseñada para eventos de hasta 1,5 Mw de magnitud y el evento real fue de 4,3 Mw”.

Para cerrar, Máximo Pacheco precisó que “la respuesta es que, hasta ahora, el manejo del riesgo sísmico lo hicimos a escala local, y no a nivel global. De este modo, la madurez que demostró nuestra división para controlar los efectos de los sismos a escala local, no pudo responder a un evento de esta magnitud que obedeció, según las conclusiones preliminares, a un nuevo fenómeno que afectó gran parte de El Teniente, es decir, fue un evento a escala global”.

[Te puede interesar] Subsecretaria Andrea Albagli: "El estigma hacia la salud mental es un problema de salud pública en sí mismo"