
Premios Cruelty Free 2025: "Nadie querría que los animales sufrieran por nuestra belleza o cuidado personal"
La organización Te Protejo ha lanzado la primera edición de los Premios Cruelty Free, cuyo objetivo es reconocer a productos cosméticos del mercado local que promuevan una belleza ética, sostenible y consciente.
El propósito es visibilizar y celebrar a las marcas que apuestan por una cosmética responsable, transparente y alineada con sus valores, contribuyendo a una industria más compasiva y libre de crueldad con los animales.
En entrevista con El Desconcierto, Yolanda López, directora de Vinculación de ONG Te Protejo, se refirió al origen de los premios, sus cuatro categorías, además, valora la entrada en vigor de la ley que protege a los animales en la industria cosmética, aunque reconoce que aún queda camino por recorrer.

- ¿Cómo nace la idea de organizar estos premios Cruelty Free?
La idea nace de conectar con nuestras marcas Cruelty Free, que para nosotros son sumamente importantes porque lideran el mercado de la cosmética en Chile. Es importante darles un espacio donde se puedan premiar las marcas con sello oficial Cruelty Free, para dar a conocer al mundo y a Chile el compromiso ético de las marcas que están certificadas. Creo que es fundamental reconocer la promoción de la belleza ética, sostenible y consciente. El objetivo nació para visibilizar y celebrar a las marcas que apuestan por una cosmética responsable.
- ¿Por qué es importante promover el consumo consciente de una cosmética responsable con los animales?
Es importante porque está alineado con lo que nos gustaría dejar como planeta, un mundo mejor. También porque sabemos que a nadie le gustaría que los animales sufrieran por nuestra belleza o por nuestro cuidado personal. Tiene que ver con la cosmética en general: champús, desodorantes, pasta de dientes, maquillaje. No es solamente una cosmética de maquillaje. A veces hacemos activismo en las calles y nos damos cuenta de que la gente piensa que la cosmética es solo del ámbito del género femenino, pero tiene que ver con el género humano.
No queremos que nadie sufra por este cuidado personal, ni queremos que los animales estén involucrados en estas pruebas de testeo que se realizan en cosmética. Luchamos para que este testeo sea alternativo, que es mucho más innovador y efectivo. Es importante para contribuir a tener una industria más compasiva, libre de crueldad, alineada con los valores de cada persona. Los animales son seres sintientes, entonces es importante dejarlos vivir en su ambiente, dejarlos tranquilos en este ámbito.
Las categorías
- Volviendo a los premios, ¿podemos profundizar en sus cuatro categorías?
Los premios tienen cuatro categorías. La primera es la categoría Sostenibilidad, que reconoce los productos que minimizan la huella ambiental y promueven prácticas responsables con el empaque, con sus ingredientes y con el impacto medioambiental que generan en el planeta.
La segunda categoría es Innovación, que destaca las ideas creativas que transforman el futuro del mercado cosmético. Ideas que tienen ingredientes innovadores o productos innovadores en cuanto a lo que proporcionan y dan al consumidor.
La tercera categoría es Plant-based, que premia las formulaciones que están libres de ingredientes de origen animal.
Y la cuarta categoría es Favorito del Público, que es una categoría abierta en la cual puede votar toda la comunidad. Los consumidores van a poder elegir qué producto representa mejor sus valores, votando abiertamente, ya sea en nuestras redes sociales, en nuestra web o en diferentes plataformas. El público es nuestro jurado, a diferencia de las otras tres categorías que tienen jurados expertos.
- El 22 de septiembre partieron las inscripciones ¿cómo va la convocatoria de marcas y productos?
Vamos muy bien. El inicio fue después del 18 de septiembre, con todas las fiestas y los feriados, costó un poco conectarse, pero hasta ahora las marcas nos han recibido muy bien. Quieren ser parte de esta celebración, quieren tener esa visibilidad y ese reconocimiento. Las marcas postulan con sus productos, pueden postular con uno, cinco, diez o quince productos, los que quieran, en las categorías que quieran.
Es interesante cómo las marcas postulan a diferentes categorías con diferentes productos, porque tienen diferentes características. Hemos tenido un buen recibimiento con la comunidad en general, de nuestras marcas y con nuestros retails, que son nuestros sponsors. En esta edición tenemos un jurado atómico, un jurado experto, que tiene que ver con el mundo empresarial, con el mundo social y con la expertise en la materia. Es un proyecto muy redondito, en el cual pueden visitar todos los detalles en premiosteprotejo.org. Ahí sale todo nuestro jurado, los sponsors y toda la experiencia de nuestro jurado en cuanto a las cuatro categorías.
Legislación chilena
- En enero de este año entró en vigor la ley 21.646, que protege a los animales en la industria cosmética. Ustedes como organización Te Protejo, ¿qué piensan de este avance?
Nosotros fuimos parte de impulsar la ley, fuimos parte de este avance. Celebramos muchísimo ese día en que se prohibió y entró en vigencia el uso de animales para cosmética. Para nosotros es un gran avance en cuanto a la legislación chilena.
Sabemos que queda mucho por avanzar. Tenemos el área de las certificaciones, en la cual certificamos marcas cosméticas, y en ese sentido la ley y la certificación van de la mano. Las leyes muchas veces tienen excepciones, entonces es necesario escoger cosmética que sea libre de crueldad oficial a través de alguna organización oficial que dé fe de esto.
Pasamos por un proceso riguroso de revisión de materias primas, de producto final y de dónde vende la marca para que otros, un tercero, no haga pruebas por la marca en animales. No solo sirve la declaración propia de la marca que dice ser cruelty free, sino que es necesario poner esto en manos de un tercero y que haya una revisión exhaustiva de la cadena de producción de la marca.
Estamos muy contentos de esta ley, expectantes de cómo se va a fiscalizar y legislar, porque a veces falta un poco eso. Todo en tener claro cómo se fiscaliza y cuáles son los aspectos que abarca la ley.
Cómo participar
- Las personas que se interesen de esta iniciativa, a conocer estos nuevos productos y a estas marcas, ¿cómo lo pueden hacer?
Involucramos a la comunidad votando por el Favorito del Público. Las marcas van a inscribir a sus productos favoritos, que ellos piensen que son favoritos del público. Vamos a subir un formulario a la web para que las personas de nuestra comunidad sean muy partícipes y puedan votar por los productos. El que tiene más votos va a ganar la categoría, ya sea que se haya postulado en maquillaje, aseo personal, aseo del hogar, etcétera. Todos los productos van a competir desde la misma base.
La comunidad se puede involucrar votando. Los consumidores siempre pueden estar atentos a estas marcas y a todas las del Universo Cruelty Free a través de nuestro listado oficial que está en nuestra web. Arriba sale Marcas Cruelty Free y está dividida por países, porque tenemos presencia en Latinoamérica. Pueden encontrar en el buscador la marca que quieran elegir, ya sea de maquillaje o de cuidado personal, y salen todas las marcas presentes en Chile que tienen sello oficial, no solo de nosotros, sino los sellos que respaldamos.
Los premios que tenemos son increíbles. Tenemos para los ganadores contacto directo con el retail que está sponsoreando la categoría. Si postulas tus premios en la categoría Sostenibilidad, puedes tener contacto directo para empezar a vender en el portafolio del sponsor de la categoría Sostenibilidad. Además ganas tres acciones digitales en la plataforma de Te Protejo, un galardón de un conejo maravilloso que vamos a mandar a hacer y un diploma de reconocimiento donde das fe de todo tu compromiso con el cruelty free.