
El Loa Medio cobra vida en obra gratuita que fusiona danza, arqueología y tecnología con arte rupestre del desierto
Un cruce entre arqueología, danza contemporánea y tecnología da vida a “Paisaje Loa: sobre huellas en las rocas y otras cosas que pueden danzar”, una instalación escénica inmersiva que invita a recorrer, desde los sentidos y el movimiento, las memorias que habitan en el Loa Medio.
La obra propone una lectura corporal y situada del arte rupestre presente en el cañón del río Loa, articulando grabados, pictografías y paisajes a través de un lenguaje escénico interdisciplinario.
La dirección y la interpretación están a cargo de Georgia del Campo, quien concibió la pieza como una respuesta creativa a su participación en el proyecto Ciencia y Arte.
El montaje es fruto de una colaboración entre artistas e investigadores provenientes de diversas disciplinas, quienes han trabajado en conjunto para dar forma a esta propuesta que busca conectar territorio, cuerpo y saberes locales.
Esta fusión no solo permite resignificar los vestigios del pasado, sino también activar una experiencia performativa que sitúa al espectador dentro del paisaje mismo.
El estreno de la función se realizará el jueves 16 de octubre, a las 19:30 horas, en Sala Agustín Siré (Morandé 750). La obra escénica podrá ser vista hasta el 25 de octubre, de jueves a sábado.
Tras la función programada para el 17 de octubre, se desarrollará un conversatorio abierto al público con miembros del equipo creativo.
Participarán Georgia del Campo (dirección e interpretación), José Miguel Candela (composición musical y diseño sonoro), Simón Catalán (artes visuales), Almendra Díaz (video mapping), Katiuska Valenzuela (diseño integral) y Milena Grass (asesoría teórica y metodológica).
La obra cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas (convocatoria 2025) y del proyecto Ciencia y Arte.