Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Jeannette Jara busca liderar en número de donantes ciudadanos: Casi el 80% aporta menos de $10.000
Agencia Uno

Jeannette Jara busca liderar en número de donantes ciudadanos: Casi el 80% aporta menos de $10.000

Por: Cristian Neira | 08.10.2025
La candidata presidencial del oficialismo consolida una estrategia de financiamiento basada en aportes masivos y de bajo monto, contrastando con las grandes donaciones que concentran sus contendores.

La campaña presidencial de Jeannette Jara avanza con una estrategia clara: Sostenerse en el apoyo ciudadano antes que en grandes aportes empresariales. Según los datos publicados este 7 de octubre por su comando, casi el 80% de los aportes recibidos provienen de donaciones inferiores a $10.000.

Desde el equipo de Jara aseguran que el objetivo es “levantar la campaña más ciudadana de Chile”, con una base de financiamiento que refleje cercanía y compromiso popular. “Más de 700 personas ya han aportado a la Jaraneta, y esperamos superar las mil en los próximos días”, señalaron desde el comando.

Los registros del Servicio Electoral (Servel), que abrió el 29 de septiembre la plataforma para recibir financiamiento electoral, muestran que un 61% de los aportes corresponden a montos entre $1.000 y $5.000, mientras que otro 15% dona entre $5.000 y $10.000. En total, cerca del 80% de los donantes de Jara son personas que contribuyen con sumas modestas, pero significativas para una campaña que busca consolidarse desde las bases.

[Te puede interesar] Cadem a 6 semanas de elecciones: Jara aumenta ventaja en primera vuelta y Matthei vuelve a bajar en adhesión

Contraste con Kast y Matthei

El panorama contrasta con las candidaturas de José Antonio Kast y Evelyn Matthei, que concentran parte importante de su financiamiento en grandes aportes individuales. Uno de los casos más notorios es el del empresario Nicolás Ibáñez, excontrolador de D&S (hoy Walmart Chile), quien donó $38 millones repartidos entre ambos candidatos, cifra que refleja las diferencias estructurales entre los modelos de recaudación.

“Una luca pa’ la Jaraneta”: financiamiento desde abajo

La campaña “Una luca pa’ la Jaraneta” se ha transformado en uno de los motores simbólicos de la campaña. La iniciativa busca que cualquier persona pueda aportar “lo que pueda y quiera”, promoviendo una lógica de participación colectiva más que de dependencia de grandes financistas.

“El valor no está en la cantidad que se dona, sino en que miles de personas sientan que esta es su campaña”, explican desde el comando de Jara.

[Te puede interesar] Subsidio de Arriendo 2025: Revisa los 6 requisitos a cumplir, en qué regiones no aplica y hasta cuándo hay plazo

Campañas ciudadanas en alza

El fenómeno no es nuevo, pero sí creciente. En los últimos años, las campañas que apelan a financiamiento distribuido y a la participación de pequeños donantes han ganado fuerza, replicando tendencias observadas en otros países. Según especialistas en comunicación política, este tipo de estrategias permite construir una relación más directa con los votantes y refuerza la idea de independencia frente a intereses económicos.

Con los números en alza y una estrategia comunicacional centrada en la participación, la candidatura de Jeannette Jara busca consolidarse como la alternativa ciudadana frente a los modelos tradicionales de financiamiento político.