
Sector artesanal pide al Gobierno aclarar rol de flota china en costas chilenas: Sospechan pesca de jibia no autorizada
Un urgente llamado al Gobierno fue el que realizaron pescadores artesanales de todo el país con motivo de que se aclare la presencia de una flota china de al menos 50 embarcaciones en las costas de Iquique.
“Las autoridades deben dar cuenta de lo que está ocurriendo con la flota china. El país merece saber qué está pasando en su mar”, señaló Hernán Cortés, presidente del Consejo para la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP).
La preocupación nace luego de la denuncia impulsada por un grupo de pescadores de la zona norte, quienes temen que las embarcaciones de origen chino estén realizando labores de pesca sin autorización.
En concreto, se teme que estén pescando jibia, un recurso clave para el sector artesanal, por lo que, de comprobarse esta teoría, afectaría directamente a los pescadores.
“Las dudas planteadas por pescadores artesanales de distintas regiones no pueden seguir siendo ignoradas", advirtió Cortés.
En ese sentido, "si existen irregularidades o vulneraciones a nuestro espacio marítimo, deben enfrentarse con transparencia y firmeza”.
Llamado a la protección del mar
“Es hora de que las autoridades muestren liderazgo, fiscalización efectiva y compromiso real con la defensa del patrimonio que pertenece a todos los chilenos”, expresó Cortés.
Quien recordó que tanto como Sernapesca, la Subsecretaría de Pesca y la Autoridad Marítima tienen el deber de garantizar que los tratados internacionales se cumplan y de monitorear cualquier operación extranjera que ponga en riesgo la soberanía y los recursos del país.
La Jibia en peligro
El estado de este recurso marino mantiene preocupados a los pescadores artesanales debido a que su sobrepesca por parte de flotas industriales nacionales y extranjeras pone en riesgo su sustentabilidad.
“Según datos de la plataforma Global Fishing Watch, en el último año se han registrado más de 70 ingresos de naves chinas a astilleros y puertos chilenos, un hecho inédito”, explicó en septiembre Pascual Aguilera, dirigente de la Coordinadora Nacional de Jibieros.
“Inclusive hemos escuchado a nuestras autoridades pesqueras hablar de un convenio de cooperación con el gobierno de China, pero, al pedir una copia, no hemos recibido respuesta o se nos ha negado su existencia. Desde aquí queremos manifestar que no seremos más tolerantes a comportamientos contrarios al beneficio de los pescadores artesanales de jibia”, dijo durante ese periodo.