
Ley no considera rescate y rehabilitación: Las trabas que enfrentan las fundaciones animalistas para recibir donaciones
Afinidad, tener cercanía con alguien. Ese es el significado de la palabra adfinitas, que en derecho romano consideraría a dos familias que no tienen vínculo sanguíneo pero que se unen a través de un matrimonio y por el cual los grupos se reúnen.
Es por eso que Carolina Avilés, junto a otras mujeres de su círculo, le pusieron ese nombre a su iniciativa creada en 2022. Se trata de la Corporación Adfinitas, que en su logo muestra los perfiles de una mujer y un gato y cuya misión es no solo el rescate directo de animales sino que también cuidar la salud mental de quienes dedican sus vidas a esta labor.
"Postulamos a un PTRAC (Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía) el primer año de funcionamiento y lanzamos la primera guía de salud mental orientada para rescatistas y cuidadores de animales", detalló a El Desconcierto la también presidenta de la institución.
¿Qué fundaciones animalistas pueden recibir donativos?
Avilés mencionó que "hemos hecho encuestas, un grupo de apoyo piloto para ver de qué manera pudiésemos abordar estos temas a nivel grupal con personas que participan de distintos niveles de acciones en protección animal. Vamos avanzando en la medida de lo posible".
Pero aunque parezca increíble, las entidades dedicadas al rescate y rehabilitación animal luego de casos de maltrato no pueden recibir donaciones de empresas que busquen obtener beneficios tributarios por medio de la rebaja del pago de sus impuestos a menos a que cumplan estrictamente con lo que la legislación establece.
Lo cierto es que solo pueden acceder a patrocinios a modo de financiamiento aquellas organizaciones animalistas sin fines de lucro que contemplen "la promoción, educación e investigación en materia de defensa de los animales y su protección" en sus estatutos, y no otras palabras.
"Promoción, educación e investigación"
"Estar en el registro, si bien no es imposible, requiere un esfuerzo considerable por parte de los equipos. Una cosa es estar adscrita a la ley y poder legalmente entregar certificados, y otra cosa, el segundo desafío bastante grande, es efectivamente conectar con empresas que tengan interés y cuyos equipos entiendan qué tipo de beneficios pueden obtener si donan a través de la Ley de Donaciones", especificó.
Y es que al alero de esta normativa, las instituciones de la sociedad civil que pueden recibir donativos son aquellas que se dedican exclusivamente a la "promoción, educación e investigación", mas no aquellas cuyo objetivo es el rescate y rehabilitación, y aún menos quienes luchan por causas relativas como lo es el caso de Adfinitas.
Por lo mismo, la psicóloga explicó que "cuando estábamos en el proceso de armar la organización, parte del proceso investigativo fue buscar los distintos fondos concursables que pretendíamos postular. Encontramos en 2022 que el único que exigía un párrafo específico en los estatutos era justamente el PTRAC".
Solicitud vía Iniciativa Presidencial
"Decía que el estatuto debe considerar de manera explícita la protección de los animales. Nosotros copiamos, pegamos, lo colocamos en nuestro estatuto y después ampliamos nuestro objeto social, incluyendo temas de salud mental, diversidad y trabajo en género", que es lo que hoy por hoy más les interesa en la corporación.
En esa línea, la realidad es compleja para las fundaciones que quieren avanzar con sus propósitos toda vez que les resulta difícil hacer coincidir sus misiones con lo que determina el marco legal vigente. Esto mismo fue advertido también por el secretario general del PPD, José Toro.
El dirigente de centro izquierda decidió impulsar una propuesta en este contexto para efectivamente plantear nuevos incentivos tributarios claros y efectivos para las transferencias destinadas a este fin, todo esto en medio del debate sobre los derechos de los animales y la naturaleza.
Necesidad de un mecanismo específico y ágil
El también candidato a diputado por el distrito 10 -que considera las comunas de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago- explicó que estas entidades "costean muchas veces el rescate, rehabilitación, esterilización, alimentación y albergue de animales desprotegidos con recursos limitados, dependientes principalmente del voluntariado y la solidaridad".
"Si bien existen avances legales en materia de donaciones, y hoy las fundaciones que tienen por objeto la promoción, educación e investigación en temas de animales están incluidas en la normativa actual, persiste la necesidad de un mecanismo específico y ágil para las organizaciones sin fines de lucro que su objeto sea la rehabilitación y el rescate", detalló.
La idea, agregó, es "aprovechar el marco legal existente para las empresas y personas jurídicas que donen a través de los beneficios tributarios de la ley de donaciones". Por eso es "fundamental que el Presidente Boric ingrese un proyecto que permita que estas fundaciones puedan ser parte de la ley de donaciones y así facilitar la labor que realizan".