
Presidente Boric prepara a Chile ante un “verano adverso”: Se esperan temperaturas récord e históricos incendios forestales
Ante los primeros reportes de un verano peligroso con temperaturas máximas récord, donde se ve a un Santiago superando la barrera de los 40°C y en sus inmediaciones aún más el presidente Gabriel Boric mostró cómo se prepara el país ante el inicio de la temporada de incendios forestales.
Chile es un país que ha enfrentado catástrofes y grandes tragedias producto de esto, como el recordado mega incendio de Viña del Mar 2024, el más mortífero de la historia con 139 fallecidos, o los devastadores siniestros denominados "Tormenta de Fuego" de 2017, que afectó el centro-sur del país con más de 500,000 hectáreas quemadas y 11 fallecidos o el gran incendio de Valparaíso 2014, con 15 muertos y más de 1.000 viviendas destruidas.
Un verano complicado
Las lluvias del invierno dejaron abundante vegetación que se secará con las altas temperaturas del verano. A eso se le suma la irresponsabilidad de las personas que, pese a las campañas de prevención, insisten en tener acciones de riesgo como tirar colillas de cigarro encendidas o hacer fogatas cuando hay mucho viento.
Ante esto, el presidente Gabriel Boric adelantó que “el escenario de este verano es adverso. Tenemos altas temperaturas, tuvimos déficit de lluvias en invierno y tenemos material combustible acumulado y poca nieve. Esta alarma se extenderá desde la región de Atacama hasta la región de Magallanes, o sea, prácticamente en todo el territorio".
Es por eso que se amplió el presupuesto a más de $160 mil millones, o sea, un 113% más de recursos para el combate de incendios forestales en nuestro territorio.
Por eso, Chile contará con un total de 77 aeronaves para combatir siniestros pues “prevenir los incendios es una responsabilidad compartida (...) Nosotros como Estado hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para prevenir, pero dependemos de cuidarnos entre todos".
El incendio forestal más mortífero de Chile
Chile vivió en febrero de 2024 el incendio forestal más mortífero de su historia, el cual dejó 139 fallecidos, destruyó más de 4.500 viviendas y lamentablemente, fue concertado por personas expertas en condiciones climáticas, quienes esperaron el peor día para generar este fuego.
Las llamas, que se iniciaron en cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas, se propagaron rápidamente a los cerros que bordean la ciudad de Viña del Mar, pasando luego a localidades de Quilpué y Villa Alemana, impulsadas por históricas rachas de vientos y altas temperaturas que no son comunes.
Hasta la fecha han sido detenidas nueve personas por su responsabilidad en el mega incendio, considerado la peor tragedia desde el terremoto de 2010.
Todos los detenidos trabajaban en el momento del fuego en distintas instituciones encargadas de prevenir y combatir incendios como el cuerpo de Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) o el Servicio Nacional de Respuestas de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred).
"Quien actúe de manera irresponsable o quien sea pirómano y trate de generar incendio, sepa que toda la fuerza del Estado va a caer sobre él, no va a haber impunidad", cerró el presidente Gabriel Boric.