Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile y su amor por el queso, el país que más consume en Latinoamérica
Imagen cedida

Chile y su amor por el queso, el país que más consume en Latinoamérica

Por: Paula Flores | 01.10.2025
Chile lidera el consumo de queso en Latinoamérica con 11 kilos per cápita al año. De la once tradicional a la pizza y el sushi, este lácteo se consolidó como parte esencial de la dieta diaria.

Si hay un alimento que une a los chilenos en la mesa, es el queso. En el pan de la once, en la pizza del fin de semana, en un completo o incluso en el sushi con queso crema. No importa la edad ni el lugar, este lácteo es parte del día a día. Tanto así, que hoy Chile lidera el ranking latinoamericano con 11 kilos per cápita al año, por sobre Argentina y Uruguay, que históricamente fueron países de referencia en consumo de lácteos.

Y mientras el mercado local sigue creciendo, las ofertas Cyber Monday se han convertido en un momento ideal para comprar quesos de todo tipo, desde los clásicos nacionales hasta los importados gourmet.

Cómo se instaló el queso en la dieta chilena

En los años ochenta y noventa, el queso comenzó a masificarse más allá de la once tradicional. La influencia de la comida rápida, la popularización de la pizza y el boom del sushi en los 2000 ampliaron los usos. Hoy, se estima que el 90% de los hogares compra queso al menos una vez a la semana.

Lo interesante es que no se trata solo de un acompañamiento. Muchos lo ven como una fuente práctica de proteínas y calcio, mientras que para otros es un producto versátil que se adapta tanto a una preparación casera como a un plato más elaborado.

Qué tipo de quesos prefieren los chilenos

El Gauda sigue siendo el rey. Representa más del 65% de la producción nacional y es el más consumido en hogares y restaurantes. Le siguen variedades como el Chanco y el Mantecoso, que tienen raíces locales y un sabor más tradicional.

En paralelo, el queso crema ha ganado terreno por su uso en preparaciones rápidas y por ser clave en el sushi, que ya es parte de la cultura gastronómica chilena. Los quesos gourmet, como el Brie, el Camembert o el Azul, también están creciendo en popularidad, sobre todo en segmentos urbanos que buscan nuevas experiencias de sabor.

Un mercado que no deja de crecer

Las cifras lo confirman: entre 2018 y 2023, el mercado de quesos en Chile creció un 26%, consolidándose como uno de los lácteos de mayor expansión. Esto se explica por el aumento de la producción nacional, pero también por las importaciones que diversificaron la oferta.

El consumo no se limita a un grupo etario en particular. Desde los niños que comen sándwiches en la colación escolar, hasta los adultos que buscan quesos madurados para maridar con vino, el producto cruza generaciones y se mantiene como un básico de la mesa chilena.

El valor cultural del queso en Chile

Más allá de los números, el queso tiene un fuerte valor cultural. El tradicional Chanco, producido en la zona entre Maule y La Araucanía, tiene historia desde el siglo XVIII y hoy busca obtener una Denominación de Origen que lo proteja.

Esto habla de cómo el queso no es solo consumo, sino también identidad gastronómica. Representa oficios familiares, tradiciones campesinas y la conexión con territorios específicos.

Cómo aprovechar el boom del queso

Hoy los consumidores tienen más opciones que nunca. Entre quesos frescos, madurados, gourmet y alternativas para cocinar, el abanico es amplio. Aprovechar eventos como el Cyber permite acceder a mejores precios y probar productos que no siempre están en la lista de compras semanales.

Una recomendación simple es planificar las compras según el uso: quesos suaves y fáciles de fundir para las preparaciones diarias, y otros más intensos para ocasiones especiales. Así, no solo se ahorra, sino que también se diversifica la experiencia en la mesa.

Una costumbre que llegó para quedarse

Chile no solo superó a sus vecinos en consumo de quesos. También los integró a su dieta de una manera única, combinando lo tradicional con influencias extranjeras. De la once con pan y mantecoso, a la pizza con extra Gauda o al roll de sushi con queso crema, el producto se volvió parte del ADN alimenticio del país.

Y todo indica que la tendencia seguirá al alza. Con más variedades disponibles, eventos de descuentos masivos y una cultura gastronómica cada vez más diversa, el queso tiene asegurado su lugar como uno de los alimentos favoritos de los chilenos.