
Desempleo en Chile muestra una baja: Retrocede hasta el 8,6% en el trimestre junio-agosto
El desempleo en Chile se situó en el 8,6% en el trimestre junio-agosto, lo que significó un descenso de 0,3 puntos en doce meses, mientras que la tasa de ocupación informal se ubicó en el 26%, 0,4 puntos menos en un año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según detalló el organismo, los resultados se explican por el alza de la fuerza de trabajo (0,9%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%), mientras que las personas desocupadas disminuyeron 2,9%.
Baja el desempleo en Chile
Los sectores económicos que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron actividades para la salud, industria manufacturera y comunicaciones.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9,3%, decreciendo 0,1 puntos interanuales, mientras que en los hombres fue del 8%, disminuyendo 0,5 puntos en un año.
El empleo en Chile se vio impactado por el ajuste en la economía tras su rápida recuperación al término de la pandemia, debido a varias ayudas estatales y a los retiros de los ahorros de pensiones que, a su vez, dispararon la inflación.
En el último tiempo, la preocupación por el alza continuada del desempleo ha sido tema de inquietud de la ciudadanía y de las autoridades chilenas y se ha reflejado en los sondeos y debates que anteceden a las elecciones presidenciales de noviembre.
Informalidad en Chile tiene leve descenso
De acuerdo a los datos aportados esta jornada por el INE, la tasa de ocupación informal se ubicó en 26%, bajando levemente 0,4 pp. en doce meses.
El sector administrativo y de apoyo con 13,7% fue el que mayor incidencia tuvo, mientras que la menor fue en comercio (-3,9%). A su vez, por categoría ocupacional, la mayor incidencia ocurrió en las personas asalariadas privadas (7,3%) y la menor en trabajadoras por cuenta propia (-3,4%).
Horas de trabajo
INE precisó que, en doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas ascendió 1,3%, mientras que el promedio de horas trabajadas creció 0,1%, llegando a 37,0 horas.
Desempleo en la Región Metropolitana
Por último y hablando de la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre junio-agosto de 2025 alcanzó un 8,9%, con un descenso de 0,3 pp. en doce meses.
En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 1,0%, incidida principalmente, según sector económico, por comunicaciones (34,5%) e industria manufacturera (10,6%).
En contra de lo pronosticado, en 2023 Chile esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2%. Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de gobierno de Gabriel Boric es del 1,8%.
Para este año, el Banco Mundial proyecta que Chile crecerá un 2,1%.