Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Gratuidad estudiantil 2026: Revisa requisitos, cómo postular al FUAS y cuáles son las carreras más caras
Agencia Uno

Gratuidad estudiantil 2026: Revisa requisitos, cómo postular al FUAS y cuáles son las carreras más caras

Por: Cristian Neira | 29.09.2025
El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) estará disponible desde esta semana para que los estudiantes puedan postular a la gratuidad, becas y créditos del Ministerio de Educación de Chile para la Educación Superior.

El Ministerio de Educación dio a conocer que entre el 1 y el 22 de octubre estará disponible el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para postular a gratuidad u otro tipo de beneficio para la Educación Superior.

Con esto, se invita a personas que ingresarán a primer año, así como a quienes ya se encuentran cursando una carrera, a postular a los instrumentos de financiamiento estudiantil que ofrece el Estado.

Entre ellos se encuentran la gratuidad, becas de arancel y créditos para la educación superior, que permiten ampliar el acceso y permanencia en instituciones acreditadas.

[Te puede interesar] VIDEO| Revisa el nuevo plazo para completar el FUAS y postular a Gratuidad o becas de la educación superior

¿Qué es el FUAS?

Es un trámite gratuito, en línea y de carácter obligatorio para quienes deseen acceder a financiamiento estatal para estudiar en la educación superior.

Luego de la postulación, Mineduc cruza los antecedentes ingresados con las bases de datos de distintos organismos del Estado y asigna el beneficio que mejor se ajuste a la realidad del postulante y a los requisitos que cumpla.

¿Qué requisitos debo tener para postular?

Los beneficios estudiantiles están dirigidos a todas las personas que deseen ingresar a la educación superior, sin importar su edad. No son exclusivos para quienes egresan de cuarto medio este año.  

La gratuidad se entrega a estudiantes cuyas familias pertenecen al 60% de menores ingresos de la población, permitiéndoles estudiar una carrera sin pagar arancel ni matrícula. En tanto, las becas y créditos cuentan con montos y requisitos específicos que varían según el beneficio.

En el caso de las y los estudiantes extranjeros, pueden acceder a la gratuidad si cuentan con residencia definitiva o temporal. Para quienes tienen residencia temporal, se exige además haber cursado la enseñanza media completa en Chile.

[Te puede interesar] Cadem: Jeannette Jara sigue firme en primera vuelta superando a Kast por 3% y a Matthei por 9%

¿Dónde debo postular?

En la web https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/

Fechas del primer periodo

  • Fecha de postulación: Del 1 de octubre al 22 de octubre 2025

  • Información de Nivel Socioeconómico: 17 de diciembre 2025

  • Resultados de Preselección de Gratuidad y becas y potenciales renovantes de beneficios: 15 de enero 2026

  • Resultados de Asignación: 10 de marzo 2026

  • Periodo de Apelación: Del 10 al 25 de marzo 2026

¿Cuáles son las carreras más caras en Chile?

Según un estudio de Fundación por una Carrera, estas son:

  • Medicina: $9.620.559

  • Odontología: $9.464.138

  • Ingeniería Civil: $6.293.088

  • Ingeniería Civil Eléctrica: $6.242.729

  • Ingeniería Civil de Minas: $6.229.327

  • Ingeniería Civil en Obras Civiles: $6.160.046

  • Ingeniería Civil Plan Común: $6.121.277

  • Ingeniería Civil Química: $6.033.766

  • Ingeniería Civil Matemática: $6.032.452

  • Ingeniería Civil Industrial: $5.950.398.