Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presidente Boric pide a todos en la ONU rebelarse contra Trump: “Poner en duda la crisis climática no es opinión, es una mentira”
Agencia Uno

Presidente Boric pide a todos en la ONU rebelarse contra Trump: “Poner en duda la crisis climática no es opinión, es una mentira”

Por: Cristian Neira | 25.09.2025
Una comentada participación en la Cumbre sobre el Clima 2025 tuvo el Presidente Gabriel Boric, quien criticó a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por haber negado que existiera una crisis climática en el planeta. “La mentira hay que enfrentarla”, pidió.

Con un mensaje directo contra Donald Trump, el presidente Gabriel Boric criticó duramente a su par estadounidense, por poner en duda que el planeta sufra una grave crisis climática.

En su discurso, en el marco de la Cumbre sobre el Clima 2025, el mandatario chileno comenzó diciendo que "poner en duda que existe una crisis climática no es una opinión, es una mentira, y hay que enfrentarla".

[Te puede interesar] Senadores de derecha evalúan si críticas de Boric a Trump y Netanyahu comprometen candidatura de Bachelet a la ONU

Las fake news de Donald Trump

Esto, luego que Trump calificara al cambio climático como "la mayor estafa de la historia" en su discurso ante el plenario de Naciones Unidas.

Ante esto, Boric pidió que “la mentira hay que enfrentarla”, y también “a quienes con poder afirman que no existe le están traspasando ese costo a los países más pobres. Y frente a eso todos los miembros de las Naciones Unidas debiéramos rebelarnos".

"No hay más tiempo que perder. Seguramente, los países ricos no van a pagar las consecuencias de la crisis climática, o no como lo harán los países más pobres o en vías de desarrollo, por eso el negacionismo es particularmente peligroso”, prosiguió.

[Te puede interesar] Cortes de luz para hoy jueves 25 de septiembre: Macul, La Florida, Lampa y PAC entre las afectadas

Boric en la Asamblea de la ONU

La intervención de Boric se dio en el marco de la 80° Asamblea General de Naciones Unidas, espacio en el que su secretario general del organismo, António Guterres, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocaron a un evento especial sobre el clima para Jefes de Estado y de Gobierno como antesala de la 30° Conferencia de las Partes (COP 30), que se desarrollará en la ciudad brasileña de Belém do Pará en noviembre próximo.

Los líderes mundiales presentaron sus nuevos planes nacionales de acción climática, en función de la hoja de ruta trazada en las conferencias ambientales anteriores. "Debemos discutir cuáles son las mejores estrategias, qué es lo que hay que hacer, qué países tienen mayor o menor responsabilidad, cuáles son los tiempos, pero no podemos poner en duda que existe una crisis climática", insistió el presidente.

"Permítanme decir algo, con mucho cariño, porque tenemos un enorme respeto y una relación muy rica con los miembros de la UE, pero aceptar, como han aceptado la gran mayoría de los países, el aumento en el gasto en defensa al 5 % por presiones de un país externo, es inaceptable", afirmó Boric en relación a una de las partidas "más contaminantes", según el presidente. "Invertir en la guerra nunca es una buena inversión", precisó.

[Te puede interesar] La vida primero: Por qué un país que arde en silencio necesita un giro estructural

Su encuentro con Giorgio Jackson

Durante su participación en el homenaje al expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el presidente Gabriel Boric se reencontró con un viejo amigo y con quien no sólo compartió sus primeros pasos en política, sino que fue parte del actual gobierno: El exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

"Se me olvidó el nombre del Presidente que viene a continuación", comenzó a presentarlo Jackson entre risas, para después recibir alabanzas de Boric.

"Muchas gracias, Giorgio. Sin Giorgio yo no estaría acá, lo digo muy claramente. Y me alegra que él hoy día esté acá también, organizando este tipo de actividades, uniéndonos, haciéndonos reflexionar, recordar, pero, por sobre todo, actuar”, dijo el líder del Ejecutivo.