Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La primera encuesta sobre diversidades sexuales y de género del INE estará disponible hasta el 30 de septiembre
Imagen cedida

La primera encuesta sobre diversidades sexuales y de género del INE estará disponible hasta el 30 de septiembre

Por: Paula Flores | 24.09.2025
El Instituto Nacional de Estadísticas mantiene abierta la participación voluntaria y confidencial para personas de 14 años o más que se identifiquen como parte de las diversidades sexuales y de género.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la primera encuesta sobre diversidades sexuales y de género en Chile estará disponible para responder hasta el 30 de septiembre. Esta iniciativa pionera busca generar información inédita sobre esta población, a través de un cuestionario disponible en www.encuestadiversidades.cl.

En conversación con El Desconcierto, el subdirector técnico Leonardo González explicó que esta encuesta "permitirá tomar mejores decisiones de política pública" dirigidas a caracterizar a la población LGBTI+ del país. "Mientras más personas respondan esta encuesta, que es voluntaria, anónima y confidencial, mejores resultados vamos a tener de este proceso", señaló el especialista. Además, González destacó que desde el INE "generamos un trabajo muy participativo" y están "muy contentos con todo el apoyo y todo el involucramiento que tuvimos de las organizaciones para poder nutrir este trabajo".

[Te puede interesar] Por primera vez en Chile: INE aplica encuesta oficial sobre diversidades sexuales y de género

¿Cómo participar en la encuesta sobre diversidades sexuales y de género?

La participación es completamente voluntaria, autoaplicada y confidencial, con medidas especiales para resguardar la identidad de quienes respondan. Pueden participar todas las personas de 14 años o más, residentes en Chile, que se identifiquen como parte de las diversidades sexuales y de género.

Asimismo, la encuesta consta de 8 módulos y contempla entre 54 y 87 preguntas, dependiendo del flujo de respuestas de cada participante. Su aplicación toma aproximadamente entre 15 y 20 minutos, mientras que algunas secciones están dirigidas exclusivamente a personas mayores de 18 años y requieren consentimiento previo.

¿Qué temas aborda la encuesta del INE sobre diversidades?

Entre tanto, las temáticas que aborda incluyen características sociodemográficas; identidad de género y orientación sexual; familia, educación, trabajo y trabajo sexual; salud mental y autolesiones; experiencias de discriminación y violencia; participación social y redes de apoyo, entre otros aspectos relevantes para esta población.

Dado el carácter innovador y la sensibilidad de los temas tratados, el diseño de esta encuesta consideró experiencias internacionales. Además, contó con la colaboración de la academia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Minecon) y, especialmente, de la sociedad civil, a través de 38 organizaciones de diversidades sexuales y de género de distintas regiones del país.

[Te puede interesar] INE continúa aplicando la Encuesta Web Diversidades hasta septiembre

Protección de datos: ¿Cómo garantiza el INE la confidencialidad?

Por otra parte, la encuesta se rige por el Secreto Estadístico establecido en la Ley 17.374. No solicita nombre, dirección ni RUT, garantizando que todas las respuestas sean anónimas y se utilicen únicamente con fines estadísticos.

"Cuando publicamos los datos nos aseguramos que la respuesta de las personas no puedan ser reidentificables", explicó González, agregando que "no se la entregamos a nadie, a ninguna otra institución".

Con esta iniciativa, el INE avanza en la generación de información inédita en Chile, contribuyendo al conocimiento y la visibilización de las diversidades sexuales y de género en el país.

[Te puede interesar] Leonardo González, subdirector del INE por encuesta diversidades: "Permitirá tomar mejores decisiones de política pública"