Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Economía de la Argentina de Milei sigue sufriendo: Presión cambiaria no cede y el dólar alcanza nuevo récord
Agencia EFE

Economía de la Argentina de Milei sigue sufriendo: Presión cambiaria no cede y el dólar alcanza nuevo récord

Por: Cristian Neira / EFE | 19.09.2025
En lo que va del mes, el peso argentino se ha depreciado un 10% frente al dólar estadounidense en una grave crisis económica que vive el país liderado por el libertario Javier Milei.

Las presiones cambiarias no ceden en Argentina, donde este viernes el precio del dólar abrió con un valor récord de 1.515 pesos por unidad y se espera que el Banco Central vuelva a intervenir en el mercado para contener el alza de la divisa.

Tras cerrar este jueves en 1.495 pesos por unidad para la venta al público en el estatal Banco Nación, el dólar abrió esta nueva jornada de operaciones en los 1.515 pesos.

[Te puede interesar] Milei bajo seria amenaza: Paliza electoral en Argentina hace tambalear su gobernabilidad y le da oxígeno al peronismo

Crisis económica en Argentina

En un clima de creciente incertidumbre política y económica, los inversores han profundizado sus estrategias de cobertura, al acelerar la demanda de dólares estadounidenses.

Por las presiones cambiarias, en los últimos dos días el Banco Central debió vender 432 millones de dólares para intentar bajar el precio de la divisa estadounidense, al superar éste el límite superior o 'techo' del esquema de bandas cambiarias que Argentina puso en marcha el pasado 14 de abril, tras firmar un acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional.

Ante la nueva escalada del dólar, se espera que este viernes el Banco Central vuelva intervenir en la plaza cambiaria mayorista.

[Te puede interesar] "Ajuste lo pagará la gente": Prensa argentina reacciona ante asunción de Milei como Presidente

Milei insiste en sus medidas

Este jueves, el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, ratificó el programa económico del Gobierno de Javier Milei, que incluye el esquema de bandas cambiarias.

"Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares del Banco Central sirvan para defender el techo de la banda", aseguró Caputo en un programa transmitido por internet.

Analistas del mercado han advertido que las ventas de dólares del Banco Central hacen caer sus ya exiguas reservas monetarias, lo que complica a futuro el pago de los abultados compromisos de deuda de Argentina, pero Caputo aseguró que los fondos para los vencimientos de deuda de enero próximo -unos 4.500 millones de dólares- están asegurados.

Según sostuvo este viernes -en un informe- Juan Manuel Franco, economista jefe de la firma SBS, "las principales inquietudes del mercado pasan por cuántas reservas líquidas utilizará el Banco Central" y por saber "qué sucederá con el esquema cambiario, con el mercado asignando alta probabilidad a que las bandas actuales dejen de regir tras las elecciones de octubre", cuando Argentina vote para renovar la composición del Parlamento.

De acuerdo con el régimen vigente desde mediados de abril, el tipo de cambio flota sin intervención del Banco Central mientras se encuentre dentro de una banda, que para este viernes fue fijada entre los 948,44 y los 1.475,32 pesos por dólar en el mercado mayorista.

El esquema permite al Banco Central comprar dólares cada vez que el tipo de cambio opere por debajo del valor inferior de la banda o vender dólares cuando la cotización supere el valor superior de la misma.