
Alejandro “Mono” González hace historia: Es el primer artista popular que recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, anunció este lunes que el muralista chileno reconocido en todo el mundo, Alejandro “Mono” González, es el ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 2025.
De la mano con la Brigada Ramona Parra desde su creación, Mono González hizo historia al convertirse en el primer artista popular en recibir este reconocimiento.
Mono González, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025
Sobre su trabajo, se reconoció que ha sido referente para diversas generaciones y colectivos, manteniendo viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social.
“Como uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra, su trabajo ha estado siempre ligado a la lucha popular y a la representación de las causas sociales, destacándose murales emblemáticos como los de la estación Parque Bustamante del metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971”, reseñó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Su arte ha trascendido las fronteras nacionales, siendo un símbolo de la memoria, la resistencia y el exilio chileno, especialmente en Europa, donde sus imágenes han sido adoptadas por sindicatos y agrupaciones como íconos de sus propias luchas. Su estilo pictórico ha generado una verdadera “escuela”, democratizando el arte y acercándolo a la comunidad, lo que refleja su compromiso con la participación social y la construcción de una sociedad más justa”, añadió.
Mono González se emociona
Tras recibir este reconocimiento, Alejandro ‘Mono’ González señaló que “llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a el jurado porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos”.
“Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción”, añadió.
Por último, la ministra Carolina Arredondo declaró sobre esto que “la trayectoria de Alejandro “Mono” González ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno”
“Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva (…) Sus innumerables obras en espacios públicos del país, Latinoamérica y otras partes del mundo han hecho de su creación un referente de identidad y memoria, en constante diálogo con diversas generaciones”, añadió.