Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Agresiones a trabajador TEA en Hospital de Osorno impactan al mundo político: “Son constitutivos de tortura”
Imagen referencial | Agencia Uno

Agresiones a trabajador TEA en Hospital de Osorno impactan al mundo político: “Son constitutivos de tortura”

Por: Cristian Neira | 03.09.2025
Absolutamente nadie quedó indiferente a las imágenes que mostraron inentendibles e inhumanas vejaciones que trabajadores del Hospital de Osorno hicieron a un compañero TEA. Fueron hace 4 años y pese a la denuncia de la víctima, los acusados no fueron despedidos ni sancionados. Ahora, se pide cárcel por la eventual tortura.

La indignación nacional que provocaron las fuerte imágenes que mostraban como, hace cuatro años y sin ninguna sanción, trabajadores del Hospital Base de Osorno aplicaron inhumanas vejaciones a un compañero TEA, llegaron hasta el Poder Legislativo.

Y es que lo visto, con golpizas, quemaduras con vapor hirviendo, rapado de pelo sin consentimiento y otros actos más irreproducibles, constituyen actos de tortura que desde el Congreso piden que se sancionen con toda la fuerza de la ley.

[Te puede interesar] Las brutales vejaciones que sufrió trabajador TEA por parte de compañeros en Hospital de Osorno

“Constituyen actos de tortura”

Al respecto, la diputada PPD Carolina Marzán señaló que “como autora de la Ley de Autismo condenó categóricamente la denuncia que hemos conocido sobre torturas inhumanas en contra de un funcionario del Hospital Base de Osorno”.

Hemos activado todas las medidas respectivas para exigir justicia sobre los hechos difundidos que constituyen un atentado a los derechos más esenciales; acciones que deben ser perseguidas penalmente y condenadas transversalmente”, añadió.

Misma conclusión saca la parlamentaria del Frente Amplio, Emilia Schneider, quien reflejó que lo conocido “podrían significar tortura”.

“Los hechos denunciados en el Hospital de Osorno son de la máxima gravedad y sus responsables deben recibir todo el peso de la ley. Vamos a oficiar desde la Comisión de DDHH al INDH, al Servicio de salud de Osorno y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Esto no puede volver a pasarle a ningún trabajador o trabajadora”.

Complementando esto, la diputada Lorena Fríes recalcó que “los hechos contra un joven en el espectro autista son crueles, inhumanos y eventualmente constitutivos de tortura. Deben investigarse y sancionarse. Por eso urge una Ley Antidiscriminación real en Chile”.

Además, el senador de la DC Iván Flores calificó de “bestias” a los protagonistas de los videos “que apatotados y con abominables ventajas se ensañan con una persona TEA. Reclamo justicia y máximo rigor de castigo administrativo y penal para viles abusadores. Atención Ministerio de Salud y Fiscalía”.

Condena transversal

No sólo desde la izquierda quedaron impactados al ver estos actos que muestran la deshumanidad al torturar a otra persona. Desde la derecha, la diputada de Demócratas Erika Olivera habló fuerte y claro.

“Las torturas que sufrió un funcionario del Hospital de Osorno, evidencia la cultura del abuso que afecta al mundo laboral en Chile. ¿Todavía nos preguntamos si la Ley Karin es necesaria? ¡Los acosadores, encubridores y las autoridades de la época deben responder!”, señaló.

¿Qué pasará con los acusados?

De acuerdo a lo expresado por la actual Dirección del Servicio de Salud de Osorno, este caso se reabrió el año pasado cuando se conoció y actualmente está en sumario.

Son cuatro los acusados, quienes ya fueron notificados del sumario, pero pese a que esto ocurrió hace 4 años, siguieron trabajando y percibiendo un alto sueldo como funcionarios públicos de la salud.

Por último, “vamos a hacer la denuncia respectiva para quienes resulten responsables por la vulneración de antecedentes reservados que afectan a la honra y a la revictimización de la persona afectada”.