Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desinfluencers: Los nuevos personajes que alertan contra el sobreconsumo promovido en redes sociales
Influencers y consumismo. Foto: Creada con Ideogram

Desinfluencers: Los nuevos personajes que alertan contra el sobreconsumo promovido en redes sociales

Por: María del Mar Parra | 30.08.2025
Reaccionando contra la cultura influencer centrada en la compra y recomendación de productos, personas que promueven el consumo responsable se están convirtiendo en desinfluencers, alertando sobre la huella de carbono y la crisis de basura detrás de las compras excesivas.

En los últimos años, los influencers se han vuelto parte fundamental de la estrategia de márketing de diversas marcas, ya que ofrecen una oportunidad de ofrecer productos recomendados a los usuarios por alguien que ven como cercano o igual. Pero de esta forma el contenido en redes sociales se ha llenado de mensajes que incitan muchas veces al sobre consumismo.

Ante esta realidad está surgiendo un nuevo movimiento de "desinfluencers", que también son virales en redes sociales pero promueven una mirada crítica ante el consumismo que incita la cultura influencer y una forma de consumo más consciente.

[Te puede interesar] Ultra fast fashion: La moda de Shein y Temu que acelera consumo textil y basura ambiental

Algunos y algunas desinfluencers son personas que se hicieron conocidas en redes sociales por hablar sobre naturaleza o cambio climático, y ven el sobre consumismo y el fast fashion promovido en redes como una amenaza al planeta por la basura que se genera, la contaminación por plástico o la huella de carbono de las compras por internet.

[Te puede interesar] Más de 160 organizaciones piden frenar financiamiento para granjas de pulpos en Chile por la alta sintiencia de la especie

Pero también hay otras creadoras de contenido que antes eran conocidas por recomendar productos y formas de consumo no sostenibles o incluso algunas de ellas relatan cómo se habían visto atrapadas en una adicción a las compras, exacerbada por las redes sociales.

Es el caso de Christina Mychaskiw, que se volvió viral describiendo cómo logró salir de sus hábitos de sobreconsumo que la dejaron endeudada para seguir con las tendencias y hoy enseña sobre consciencia financiera.

Tendencias y consumismo

Algunas de las prácticas contra las que alertan las y los desinfluencers son las de los llamados "haul", en que influencers desempaquetan y muestran a sus seguidores los productos de última temporada que han comprado en oferta, ya sea de maquillaje, ropa o tecnología.

Otra moda señalada como peligrosa por desinfluencers como Noelia Ramírez Molokhova se relaciona con videos donde generalmente mujeres se muestran organizando decenas de productos envasados en formato mini, dentro de organizadores de plástico, muchas veces usando el ASMR del sonido de las uñas acrílicas chocando contra los envases plásticos.

Consumo consciente

Así, crece en redes como Instagram o Tik Tok el número de cuentas que promueven un consumo consciente y con ojo crítico, llamando a cuestionar cuando un producto es realmente necesario y a elegir productos duraderos, reparables, reutilizables y que no estén hechos de materiales que dañan el medio ambiente incluso solo al lavarlos, como las telas sintéticas con plástico.

Además de consumir de forma más consciente, muchas de estas cuentas enseñan e incentivan la reparación de artículos del hogar, dan recomendaciones sobre cómo saber más del orígen de los productos que se compran o incluso ofrecen tutoriales para crear cosas nuevas y útiles con artículos en desuso para evitar su desperdicio.

En Chile existen cuentas como vidasustentablechile de Fran Lucero o vayaconsumismo de Alejandra Kopaitic y Agustín Orozco, que dan consejos locales sobre consumo consciente y hábitos de vida sostenibles.