
Jubilados argentinos suben el tono en sus protestas contra Javier Milei: “Que renuncie, no puede seguir con tanto robo"
Centenares de jubilados argentinos se manifestaron frente al Congreso, como cada semana, para exigir mejores pensiones, un reclamo habitual al que sumaron en esta ocasión denuncias por corrupción en el Gobierno de Javier Milei, tras el caso de sobornos que salió a luz en los últimos días.
Al interior de la sede legislativa se llevaba a cabo al mismo tiempo una comparecencia del jefe de Gabinete, GuIllermo Francos, en la Cámara de Diputados, sobre el rumbo del actual Gobierno en medio del último escándalo de corrupción a raíz de unos audios que comprometen a varios integrantes del Gobierno, entre ellos la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.
La concentración incluyó una demostración en la que jubilados sostuvieron y transportaron en plena calle un ataúd con una bandera argentina encima que simulaba el "entierro" de las pensiones, en referencia a la negativa de la gestión de ultraderecha a subir los ingresos del sector.
El veto de Milei a mejorar las pensiones
El Parlamento aprobó el pasado 10 de julio una ley que establece un incremento del 7,2% para las jubilaciones y un bono de refuerzo por 110.000 pesos (83 dólares), pero el pasado 2 de agosto Milei firmó un decreto de veto a la ley bajo el argumento de que conspira contra su objetivo de "déficit cero".
El miércoles 20 de agosto, la oposición en la Cámara Baja intentó sin éxito reunir los obligatorios dos tercios de los votos para rebatir el veto de Milei al aumento.
"Que se vaya Milei, que se vayan los Menem, que se vaya Karina, la coimera es tu hermana", cantaban los manifestantes, en referencia a la denuncia de pedido de sobornos a proveedores de medicamentos para compras estatales que pesa sobre Karina Milei y Eduardo 'Lule' Menem.
Marta Schmidt, una mujer que recibe la pensión mínima y se hizo presente en la manifestación frente al Congreso, dijo a Agencia EFE que el dinero no le alcanza: "Me dedico a trabajos de costura, hago y vendo ropa en ferias barriales. Si solo tuviera los 300.000 pesos (266 dólares) de la jubilación, no me alcanzaría".
Sobre las denuncias contra el presidente y su hermana Karina, Schmidt insistió en que "este Gobierno tendría que renunciar o convocar a elecciones porque es mucha corrupción a la vista. No puede seguir con tanto robo".
Jubilaciones de "miseria"
En Argentina hay 7,4 millones de jubilados, que representan el 15,7% de la población total del país.
El 63,5% de los retirados cobra la jubilación mínima, que en agosto fue de 314.300 pesos (239 dólares), un ingreso que llegó en el pasado a 384.300 pesos (292 dólares) por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país y cuyo valor está congelado desde marzo de 2024.
Este ingreso margina a los jubilados a la pobreza: una persona con vivienda propia necesita un ingreso no menor a 371.958 pesos (282 dólares) para no ser considerada pobre, según datos oficiales.
Pero la Defensoría de la Tercera Edad del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires considera que ese ingreso mínimo para no vivir por debajo de la línea de la pobreza es de al menos 1.200.523 pesos (913 dólares) en el caso de adultos mayores, cuyos gastos en salud, entre otros, son superiores a los de otros grupos etarios.