Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Verrugas: Cuántos tipos hay, cuánto dura el virus en la superficie y qué opciones de tratamientos se recomiendan

Verrugas: Cuántos tipos hay, cuánto dura el virus en la superficie y qué opciones de tratamientos se recomiendan

Por: Nicole Donoso | 27.08.2025
Las verrugas afectan a una porción considerable de la población y, aunque no son graves, su alto nivel de contagio y mal manejo pueden agravar el problema.

Aunque suelen parecer inofensivas, las verrugas son manifestaciones cutáneas provocadas por variantes del virus del papiloma humano (VPH) y su incorrecto tratamiento puede desencadenar una propagación tanto en el cuerpo del afectado como en su entorno cercano.

Si bien no son del mismo tipo que las relacionadas con el cáncer cervicouterino o las verrugas genitales, su naturaleza viral y su alta capacidad de contagio las convierten en un asunto que no debe subestimarse.

[Te puede interesar] Chilindrina preocupa a sus fans: María Antonieta de las Nieves fue hospitalizada de urgencia tras crisis de ansiedad

“Lo primero que hay que identificar es que la verruga es un virus. Entonces, hay que tener gran precaución de no contagiar a otros y no contagiarse uno mismo”, advierte la Dra. Irene Araya, directora del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Estas lesiones son mucho más comunes de lo que se piensa. Se estima que entre un 7% y un 19% de la población presenta verrugas, y en escolares esta cifra puede alcanzar entre el 10% y el 20%, con un pico de aparición entre los 12 y 16 años.

¿Cuántos tipos de verrugas hay?

Existen dos tipos principales: las verrugas planas, que suelen aparecer en la cara, el cuello y las manos, se presentan en grupos, con una textura lisa y tamaño pequeño.

En cambio, las verrugas vulgares, de apariencia más rugosa y endurecida, son típicas en áreas como la barba en los hombres, donde el afeitado puede facilitar su diseminación.

[Te puede interesar] Liceo expulsó a alumno con TDAH que sufría acoso escolar tras crisis emocional: Corte ordena reincorporarlo

¿Cómo se contagian?

El contagio del VPH responsable de estas verrugas ocurre principalmente por contacto directo piel con piel. Sin embargo, también puede transmitirse a través de objetos contaminados.

La Sociedad Chilena de Dermatología señala que el virus puede permanecer hasta ocho meses en superficies inanimadas, como toallas, máquinas de afeitar u otros artículos personales.

“Ahora, no todos se van a contagiar; la mayoría de adultos tenemos respuesta inmune al virus, pero las embarazadas, niños y personas inmunodeprimidas están súper expuestos”, explica la Dra. Araya.

¿Cómo eliminar las verrugas?

En cuanto a los tratamientos, la especialista detalla que para las verrugas planas suelen recomendarse los retinoides, que promueven el recambio celular. Sin embargo, advierte sobre su uso sin supervisión médica.

“El retinol tiene la capacidad de generar un recambio de la piel: se mete en la maquinaria y se produce una proliferación de las células, lo que puede ir eliminando la verruga, aunque, por otro lado, también puede irritar la zona, si no se usa bajo supervisión médica y si irrita puede activar más la aparición de verrugas”, comenta.

Por otro lado, las verrugas vulgares pueden tratarse con crioterapia a base de nitrógeno líquido, o bien con electrocirugía, una técnica que destruye el tejido infectado mediante corriente eléctrica. En los casos más complejos, se puede recurrir a cirugía bajo anestesia local.

La especialista insiste en que estas lesiones requieren atención médica profesional, y no deben ser abordadas con productos de venta libre.

“Lo peor de realizar estos tratamientos que venden en la farmacia es que, por tratar una patología que dentro de todo no deja secuelas, vas a generar cicatrices. Así que, de todas maneras, es mejor consultar con un especialista”, subraya.

[Te puede interesar] La frase negacionista del senador RN José García Ruminot: No fue dictadura, sino que “gobierno militar”

¿Qué cuidados hay que tener?

Mientras se realiza el tratamiento, los cuidados básicos son clave para evitar complicaciones:

  • Higiene diaria

  • Uso exclusivo de toallas personales

  • Aplicación cuidadosa de medicamentos prescritos

  • Evitar exfoliaciones o productos cosméticos.

  • La fotoprotección juega un rol fundamental para prevenir manchas y quemaduras.

[Te puede interesar] Convocatoria abierta: Programa busca soluciones innovadoras para apurar la circularidad de plásticos en América Latina