
Nicolás Hurtado destaca primer Premio de Dirigencia Social: "Las organizaciones cumplen un rol clave que el Estado no podría simular"
"Los dirigentes cumplen un rol que es clave de intermediación, de colaboración, de simplificación y de información del territorio, algo que no sería capaz el Estado -jamás- de simular. Y además también lo hacen de forma gratuita", destaca el director (s) de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Nicolás Hurtado, con quien habló El Desconcierto en el marco de la entrega del primer Premio Anual de Dirigencia Social y Comunitaria.
Este premio marcó un hito en el reconocimiento al liderazgo comunitario en Chile, según Hurtado, quién también relevó el proceso democrático tras la entrega del galardón que reconoció a siete líderes comunitarios de distintas regiones de Chile. Además, el timonel de la DOS, se refirió a la inauguración del espacio número 100 de la Red Nacional de Espacios para Organizaciones Sociales y a la consulta "Mujeres que sostienen", dirigida a analizar la participación de mujeres en organizaciones sociales.
Proceso democrático y transparente transforma reconocimiento tradicional
A diferencia de años anteriores, este premio de dirigencia social se caracterizó por implementar un proceso concursal con bases públicas y un jurado independiente. "Lo interesante de este proceso es que por primera vez se hizo un proceso que fue concursal, que tuvo bases, que tuvo un jurado y que además no fue una definición ni política ni administrativa", explicó Hurtado.
El proceso recibió cerca de 200 postulaciones de organizaciones sociales con personalidad jurídica vigente, de las cuales 164 resultaron admisibles tras presentar la documentación completa requerida. Subsecuentemente, un jurado compuesto por siete expertos en participación ciudadana, académicos y dirigentes territoriales seleccionó a los ganadores finales.
Asimismo, el funcionario enfatizó que "fueron las mismas personas que se postulaban entre ellos, se postulaban entre pares", democratizando así un reconocimiento que tradicionalmente se otorgaba por decisión administrativa o política.
Siete regiones representadas en galardón que prioriza diversidad territorial
Los ganadores del premio dirigencia provinieron de siete regiones distintas, cumpliendo con el objetivo de representatividad territorial establecido en las bases. Entre los reconocidos destacan Emerson Bernal Jopia de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins por impacto juvenil, y Valeria Bustos Arriagada de la Región Metropolitana por transformación territorial.
Además, Luis Guerra de la Región de Coquimbo fue premiado por trayectoria transformadora, mientras que Patricia Mancilla de Los Lagos recibió el galardón por aporte cultural comunitario. También fueron reconocidas Paola Olivares Troncoso de Valparaíso por seguridad integral, Pamela Osorio de Los Ríos por liderazgo socioambiental, y Leslie Zapata de Arica y Parinacota por defensa patrimonial.
Cabe destacar que cinco de los siete premiados son mujeres, reflejando la realidad de la participación femenina en el tejido social comunitario. "El jurado tenía una condición de que fuera paritario, pero dijeron 'no, las mujeres son muchas más y tienen que ser más representativas'", detalló Hurtado.
Red de espacios alcanza hito de 100 centros para organizaciones sociales
Paralelamente al reconocimiento dirigencial, la DOS celebró la inauguración del espacio número 100 de la Red Nacional de Espacios para Organizaciones Sociales. Esta iniciativa busca resolver un problema estructural que afecta a la mayoría de las organizaciones comunitarias: la falta de sedes propias para reunirse.
"La inmensa mayoría de las organizaciones no tiene una sede propia en la cual reunirse con regularidad", explicó Hurtado, quien agregó que deben "estar ocupando las calles, ocupando el préstamo de alguna entidad". La red ofrece espacios habilitados en seremías, delegaciones y lugares privados que se pueden solicitar a través del portal organizacionessociales.gob.cl.
Además, el funcionario compartió su experiencia personal como expresidente de una junta de vecinos que aún no cuenta con sede propia, ilustrando las dificultades que enfrentan miles de dirigentes para realizar sus actividades comunitarias.
Encuesta nacional aborda participación femenina en dirigencia social
La DOS está desarrollando la consulta "Mujeres que sostienen", dirigida a analizar la participación de mujeres en organizaciones sociales y los desafíos que enfrentan en el ejercicio del liderazgo comunitario. La encuesta, disponible hasta el 31 de agosto, busca conocer la carga mental, las tareas de cuidado y las posibles discriminaciones que experimentan las dirigentes.
"Más del 75% de las personas asistentes son mujeres" en las actividades organizadas por la DOS, señaló Hurtado, evidenciando una realidad que contrasta con la menor presencia femenina en cargos de mayor jerarquía como uniones comunales o federaciones.
Dirigencia social como pilar fundamental del funcionamiento estatal
El subdirector enfatizó el rol crucial que desempeñan las dirigencias sociales en el funcionamiento del Estado chileno. "La posibilidad que tendría el Estado de llegar a los distintos lugares si no hubiesen dirigentes es prácticamente nula", afirmó, destacando que estos líderes cumplen funciones de intermediación, colaboración e información territorial de manera gratuita.
Finalmente, Hurtado hizo un llamado a valorar el trabajo dirigencial y el trabajo barrial, especialmente en una época donde "es tan fácil no participar". El funcionario expresó su esperanza de que estos reconocimientos incentiven a más personas a sumarse a proyectos existentes o crear nuevos espacios de participación ciudadana en sus comunidades.