
Flavia Torrealba (FRVS) por quiebre en lista parlamentaria: "Cuando la eutanasia es pedida por otro, se llama asesinato"
El quiebre del pacto parlamentario oficialista -que de todas maneras respaldará a Jeannette Jara en las elecciones presidenciales de noviembre de 2025- marcó un hito con la salida de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) de la alianza original.
En ese contexto y en entrevista con El Desconcierto, Flavia Torrealba, vicepresidenta nacional de la FRVS, entregó más detalles de los motivos por los que los "partidos pequeños" tomaron esta decisión que reconfiguró el mapa electoral de la centroizquierda a meses de los comicios que definirán al sucesor de Gabriel Boric.
La determinación de formar un nuevo pacto denominado "Verde Regionalista Popular" junto a Acción Humanista, el Partido Popular y el Partido Animalista representa un punto de inflexión en las negociaciones electorales del oficialismo, que ahora competirá con dos listas separadas.
Torrealba explicó que además de conseguir mayores escaños en el Congreso, esta estrategia busca potenciar la campaña presidencial con "el doble de coroneles defendiendo esa candidatura" en todo el territorio nacional. Asimismo, criticó en duros términos la "actitud torpe" del gobierno por no implementar las reformas institucionales que habrían evitado la fragmentación de la alianza progresista.
Un proceso tardío y complejo
- ¿Cómo fue el proceso de negociación? Se entiende que fue álgido y terminó con la salida de ustedes del pacto junto con Acción Humanista, ¿cómo lo vio usted?
Fue un proceso complejo y tardío. Este es un proceso que debió haber comenzado hace varios meses, al menos para definir la arquitectura que iban a tener estos acuerdos. Por lo tanto, estaba muy claro que la mesa no iba a tener resultados eficientes, ya que era obvio que habíamos empezado el trabajo tarde.
- ¿Usted cree que el hecho de no reducir los cupos del Frente Amplio fue fundamental en la decisión de ustedes de salirse del pacto?
Nosotros planteamos una fórmula que era partir con el "que tiene mantiene", que ya es una ventaja para los que están en competencia, porque en rigor es un acuerdo de caballeros que no debería existir.
También es una desigualdad en el inicio de la carrera. Sin embargo, nosotros aceptábamos ese criterio y el resto de los cupos haberlos asignado por rendimiento electoral de la elección de concejales y concejalas, que es donde se miden los partidos políticos y donde nosotros éramos equivalentes a otras fuerzas, por ejemplo, al PPD.
Cada uno exhibía los antecedentes que le convenían, por lo tanto se convirtió en una discusión irracional. Los procesos constituyentes a nosotros nos ahogaron y no nos permitieron competir, entonces evidentemente las estadísticas que podían exhibir eran muy desiguales, era una actitud muy prepotente.
La responsabilidad del gobierno
- El gobierno nunca quiso escuchar propuestas para arreglar institucionalmente este asunto...
El gobierno de manera muy torpe nunca quiso escuchar que había elementos institucionales que podían haber arreglado este asunto. Nosotros pedimos ministro que se presentaran invitaciones a la ley que cierre el sistema político para que permitiera que, por ejemplo, los partidos se fusionaran en caso de no alcanzar los mínimos requeridos, que eso le quitaba tensión a la negociación.
También pedimos que se estableciera una indicación para que el Servel no pudiera interpretar como que los parlamentarios que nosotros habíamos elegido por nuestro partido, se contaran dentro de los requisitos para la existencia del partido. Nosotros elegimos dos senadores. Por lo tanto, tenemos en rigor un evento electoral donde la vigencia de eso tiene ocho años.
Presentamos hace dos años un proyecto de ley de federaciones que también aliviaba este momento donde partidos similares se podían haber agrupado para haber hecho fuerza electoral y evitar el riesgo de que temas tan importantes como los temas medioambientales o la descentralización quedaran fuera de la discusión.
Creo que no voy a interpretar intenciones. Evidentemente, a uno no le corresponde aquello. Yo evalúo una actitud torpe de parte del gobierno. Espero que sea torpeza y no mala intención.
Disposición a la unidad
- ¿Ustedes estaban dispuestos a unirse para destrabar la mesa de negociación?
Naturalmente. Nosotros estamos preocupados por la dispersión de la fuerza progresista desde hace mucho tiempo. El discurso de que nos podamos fusionar, que nos podamos federar, que nos podamos agrupar ha sido desde que intuimos cuál iba a ser el momento.
Nosotros trabajamos para que la Democracia Cristiana pudiera llegar a la mesa en unidad para apoyar la candidatura de Jeannette Jara con mucha intensidad. Entonces, hemos dado muestras de que era importante hacer ajustes institucionales que podrían haber aliviado esto.
Por cierto, que a última hora no pueden venir a reaccionar y tratar de que nos devolvamos a una lista unitaria donde es imposible seguir funcionando. Hasta ahora todavía no conseguían un acuerdo en el entendido que nosotros habíamos liberado más de 23 cupos que eran los necesarios para hacer el ajuste en la lista.
Aquí hay responsabilidades que son muy cruzadas y nosotros creemos que cuando la eutanasia es pedida por otro, se llama asesinato.
Una decisión irreversible
- ¿Usted cree que esto ya no es reversible de aquí al sábado?
No, no es reversible. Nosotros vamos a inscribir nuestro pacto mañana (hoy jueves). Y no es reversible porque nosotros le tenemos respeto a nuestros candidatos. Cuando el partido entendió que iba a ir con un cupo limitado de candidatos, evidentemente tiene un impacto.
Para los partidos políticos, las elecciones son momentos muy estelares. Por lo tanto, se moviliza mucha energía, se actualizan los discursos, se revinculan con las comunidades y la lista única tenía esa desventaja que se veía muy reducida la participación nuestra.
Al momento de que nuestra convención nacional, junto con los presidentes regionales, toman la decisión de ir en dos listas, porque además nosotros tomamos estas decisiones de manera colegiada con nuestros regionales, cuando se toma la decisión, se activan también los candidatos que ya están trabajando y no vamos a retrotraer aquello.
Es una falta de respeto con la gente que son nuestros militantes y que nos mandatan a cuidar los intereses del partido. Entonces, no es tan sencillo retrotraer un proceso. Yo creo que quien crea que eso es posible, actúa con mucha frivolidad y con mucha irresponsabilidad también.
El nuevo pacto "Verde Regionalista Popular"
- ¿Cómo ve usted la situación de los partidos pequeños que se quedan en el pacto? Por ejemplo, el Partido Radical o la misma DC.
Los vi cómodos. Creo que van a resolver con más facilidad sus requisitos. Y todavía no son capaces de distribuirlos.
- Cuénteme más del pacto que ustedes van a inscribir. ¿Es Acción Humanista con ustedes?
El pacto que vamos a inscribir es con Acción Humanista, con el Partido Popular y con el Partido Animalista, que se llama Alianza Verde Popular.
Apoyo a Jeannette Jara con dos listas
- ¿Cómo ve usted la campaña con dos listas paralelas y una candidatura presidencial para ambas listas a partir del próximo lunes?
Veo una potenciación de la campaña de Jeannette Jara. Creo que vamos a tener el doble de soldados defendiendo esa candidatura, más que soldados diría coroneles, vamos a tener el doble de coroneles defendiendo esa candidatura y en la calle luchando el espacio que ha estado ocupando la derecha.
No es lo mismo ir con 360 candidatos a disputar el territorio que ir con 180. Entonces creemos que va a ser una ventaja porque uno de los requisitos para estar en esta lista, que por cierto se llama Verde Regionalista Popular, es estar con claridad apoyando a la candidatura de Jeannette Jara. Entonces yo creo que va a ser bastante virtuosa la relación, creo que va a ser interesante, competitiva.
- Cuando empiece el próximo periodo en marzo, ¿ahí ustedes van a formar parte de esta alianza parlamentaria? ¿Van a volver a tener una alianza parlamentaria con los partidos de la exlista?
Nosotros nos mantenemos en la misma alianza parlamentaria con dos pactos electorales. Y creemos que estamos contribuyendo porque estamos ampliando la alianza con dos partidos nuevos que no son oficialistas.