
Ministra Vallejo responde a Kast tras sugerir gobernar por decreto: "Estuvo 16 años como diputado sin hacer nada muy relevante"
La ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, lanzó una dura crítica contra José Antonio Kast luego de que el candidato presidencial del Partido Republicano sugiriera en el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025 que podría gobernar minimizando el rol del Congreso Nacional.
El líder del Partido Republicano minimizó la importancia del Poder Legislativo y desató una fuerte polémica donde incluso fue recriminado desde Chile Vamos.
“Estuvo 16 años sin hacer nada”
Consultada por eso en CNN Chile, la ministra Vallejo comenzó diciendo que “no sorprende el desprecio de José Antonio Kast por el Congreso, estuvo 16 años como diputado sin hacer nada muy relevante”.
“Si hubiese sido por la bancada republicana, no tendríamos reducción de la jornada laboral, ni aumento de Salario Mínimo, tampoco aumento de la PGU. El Partido Republicano sistemáticamente ha obstaculizado o rechazado cualquier medida concreta en beneficio de las personas”, añadió.
Además, dijo que “no me sorprende ese desprecio por el rol del Parlamento y su capacidad de avanzar por el beneficio de la gente”.
Unidad en el progresismo
La secretaria de Estado también se refirió al hecho que el FRSV y AH decidieran tener un pacto propio, dejando de lado una lista única en el oficialismo.
“Nosotros entendemos que esto se agota en la medida que se inscriban los pactos y no antes (…) Los partidos que desistieron de la lista única deberán entregar sus razones y nosotros no nos vamos a entrometer en eso”, precisó.
“Lo que sí, el llamado como gobierno es a insistir a la mayor unidad posible. En este escenario actual que vive el país, se necesita un progresismo totalmente unido, no sólo en torno a un liderazgo presidencial, sino también en torno a la composición de un futuro parlamento”, añadió.
Esto, porque a juicio de Vallejo, “las ultraderechas en el mundo vienen con agendas que buscan revertir derechos. El progresismo es necesario para poder continuar con una idea, pero también con hechos para que la democracia no sea algo abstracto”.
Para cerrar, la ministra Vallejo declaró que “necesitamos un progresismo unido que trabaje por mayor justicia social, que llegue a todas las familias de nuestro país. Que el crecimiento económico vele por la dignidad y el bienestar de todas y todos. Está en juego la continuidad de los avances logrados, como la Ley 40 Horas, el aumento del Salario Mínimo o el Fraccionamiento Pesquero”.