
Cómo consultar qué proveedores de internet están disponibles en tu dirección con nuevo registro oficial
El gobierno de Gabriel Boric puso en funcionamiento el Registro Nacional de Conectividad, una plataforma digital que permite a cualquier persona conocer exactamente qué proveedores de internet están disponibles en su dirección específica. Esta herramienta gratuita promete acabar con la incertidumbre de tener que llamar empresa por empresa para saber quién ofrece servicios en cada zona.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó a El Desconcierto que la iniciativa surge de "la carencia de esta información centralizada" y busca facilitar la toma de decisiones de los usuarios al momento de contratar servicios de internet.
¿Cómo usar el Registro Nacional de Conectividad paso a paso?
El proceso para consultar la disponibilidad de internet en cualquier dirección requiere solo dos pasos:
Ingresar la dirección exacta en la plataforma oficial del gobierno
Revisar los resultados que muestran automáticamente todas las empresas disponibles
Por consiguiente, el sistema despliega información detallada sobre los tipos de conexión disponibles en cada zona:
Internet fijo por fibra óptica
Servicios de cable móvil
Conexiones móviles 3G, 4G y 5G
Además, cada resultado incluye enlaces directos a las páginas oficiales de las empresas, donde los usuarios pueden consultar planes específicos y precios actualizados.
¿Qué empresas aparecen en el registro oficial?
Actualmente, el Registro Nacional de Conectividad incluye a los principales operadores del mercado chileno:
Movistar
VTR
Mundo
Otros grandes proveedores nacionales
Sin embargo, Araya adelantó que el objetivo es incorporar progresivamente a los proveedores más pequeños para ampliar las opciones disponibles. Esta expansión gradual permitirá que los usuarios tengan acceso a un panorama más completo de la oferta de conectividad en cada zona del país, incluyendo alternativas locales que podrían ofrecer mejores precios o servicios especializados.
¿Qué otras herramientas de conectividad están en desarrollo?
La Subsecretaría de Telecomunicaciones desarrolla tres proyectos complementarios para mejorar el acceso a internet:
Herramienta de medición de velocidades reales (en marcha blanca)
Reglamento para comunidades de internet
Subsidio para sectores vulnerables que no pueden pagar su conexión
"Del Registro Nacional de Conectividad vas a poder ver que tienes tres empresas A, B y C que te dan servicio en tu casa", explicó Araya. Por tanto, con la nueva herramienta de medición "vas a poder tomar una decisión mucho mejor informada".
El subsidio para internet funcionará de manera similar a los subsidios existentes para electricidad y agua, garantizando acceso equitativo a la conectividad digital en todo Chile.