Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Camila Vallejo:
Agencia Uno

Camila Vallejo: "Lo daban por muerto, pero el progresismo está vivito y coleando”

Por: Meritxell Freixas | 10.08.2025
Ad portas del inicio de una campaña electoral que se prevé intensa y muy disputada, la ministra vocera aseguró que si bien “la unidad" alcanzada en la centroizquierda implica sacrificar un poco las ideas propias”, se busca “para empujar cambios que beneficien a las personas”.

La ministra vocera Camila Vallejo, aseguró en entrevista con EFE que "el progresismo está vivito y coleando", aunque “algunos lo daban por muerto” y destacó la unión inédita alcanzada para disputar las elecciones presidenciales como “una manera de decirle al mundo que, pese a la diferencia y la dificultad, es posible avanzar en esa alternativa”.

Vallejo, quien llegó al cargo en marzo de 2022 tras dos períodos consecutivos como parlamentaria (2014-2018 y 2018-2022), dijo que en un escenario internacional convulso, "en el que prima la incertidumbre y la conflictividad” y donde “mandan los autoritarismos”, las fuerzas de izquierda y de centroizquierda de Chile “han sido capaces de plantear alternativas competitivas”.

Sus declaraciones se generan en medio de nuestra álgida contingencia, a casi tres meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias agendadas para el 16 de noviembre, contexto en el que la principal batalla se librará entre el ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la candidata del oficialismo, la exministra Jeannette Jara (PC).

De hecho, es la primera vez una abanderada comunista representará a toda la izquierda y centroizquierda, además de la DC, que recientemente decidió apoyar a la carta del progresismo para suceder a Gabriel Boric en La Moneda.

Ad portas del inicio de una campaña electoral que se prevé intensa y muy disputada, Vallejo aseguró que si bien “la unidad implica sacrificar un poco las ideas propias”, se busca “para empujar cambios que beneficien a las personas”.

[Te puede interesar] Juan Santana (PS): "Es poco serio cambiar las reglas del voto extranjero a dos semanas de inscribir las listas"

"El anticomunismo tiene cada vez menos sentido"

La ministra vocera, quien desde los 19 años milita en el PC, al igual que Jeannette Jara, recordó que la desafección al comunismo en Chile llegó al punto de popularizar la idea de que “los comunistas comían guaguas”.

“Si hay anticomunismo es porque la propaganda ha sido muy fuerte”, porque “las caricaturas logran superar la realidad”, sostuvo quien ademàs opinó que “esa propaganda hoy tiene cada vez menos sentido para las personas y la juventud”.

“Es solo retórica que no se sostiene con los hechos –agregó– y por eso, con el paso del tiempo, va cayendo por su propio peso”.

Preocupada por el impacto de las noticias falsas y la desinformación, una de sus principales luchas como ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Vallejo subrayó la importancia de generar políticas públicas “multilaterales” y “en unidad con otros países” porque las fake news circulan en plataformas digitales “que no tienen fronteras nacionales, sino que tienen impacto mundial”.

"Chile no se puede dejar pautear por otros gobiernos"

La exlíder estudiantil respondió a las críticas de la oposición sobre la reunión Democracia Siempre, celebrada en Santiago el 21 de julio entre los presidentes progresistas Gabriel Boric, de Chile; Pedro Sánchez, de España; Gustavo Petro, de Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; y Yamandú Orsi, de Uruguay.

“La derecha criticó el encuentro, pero el llamado ha hecho eco a nivel internacional a muchos gobiernos progresistas”, dijo Vallejo sobre las intenciones de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia de unirse a la nueva alianza global para enfrentar a la extrema derecha mundial.

También replicó que los sectores conservadores de nuestro país llamaran a “no molestar” al presidente estadounidense, Donald Trump, con la convocatoria progresista para evitar eventuales represalias en su nueva política comercial.

El mandatario norteamericano anunció un arancel del 50% al cobre que entró en vigencia el 7 de agosto, pero excluyó de esa tasa algunos insumos básicos como los cátodos de cobre, que son casi la totalidad de los productos que Chile exporta a Estados Unidos.

“El gobierno mantuvo una diplomacia activa, negociadora, seria y sin improvisaciones para resguardar los intereses del país”, recalcó la ministra, quien enfatizó que Chile es “libre” y que “no se puede dejar pautear por otros gobiernos: dialoga con otros Estados, pero fija su propio rumbo”.

A siete meses del fin de su gestión como vocera, y tras haber sobrevivido a tres cambios de gabinete, Vallejo cita a Boric y asegura que “se gobierna hasta el último día”, porque todavía faltan avances por concretar, como la implementación de la reforma de pensiones, uno de los grandes logros del gobierno, ya que supone el mayor cambio en 40 años al modelo privatizado que dejó la dictadura de Augusto Pinochet.

Su tarea hasta marzo –concluye– pasa por “seguir gobernando, consolidar los cambios y proyectarlos”.

[Te puede interesar] VIDEO| Angustiante momento suma casi 24 millones de reproducciones: "Me cortan el anillo antes de perder el dedo"

[Te puede interesar] Panel Ciudadano UDD: Kast se mantiene líder, lejos de su competencia en la derecha, Evelyn Matthei

[Te puede interesar] Ministra Delpiano rechaza embestida militar en el extranjero ordenada por Trump para combatir el crimen: "No corresponde"