Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La crisis del Derecho Internacional Público
Foto: Agencia Uno

La crisis del Derecho Internacional Público

Por: Carlos López Dawson | 08.08.2025
Las propuestas específicas sobre la protección de los derechos humanos y el rol de Naciones Unidas incluyen hacer efectivo el rol de la organización en la promoción y protección de los derechos humanos, modificar el consejo de seguridad, poner fin al sistema de vetos, y lograr que la asamblea general tenga más poder cuando se trata de derechos humanos.

AGOTAMIENTO

Hay demasiado desconocimiento del derecho internacional público (DIP), y los Estados y las organizaciones internacionales multilaterales no han sido capaces de impedir los reiterados actos de Estados que desconoce la vigencia del derecho internacional. Lo que hoy mejor grafica esta situación son las guerras actuales, el genocidio en Gaza y las intervenciones del presidente Trump.

La ONU ha sido fundamental en el diseño conceptual y en la promoción de los derechos humanos a través de la Carta de San Francisco y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este último documento establece los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.

[Te puede interesar] Partido Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano inscriben pacto parlamentario y dan portazo a Chile Vamos

Sin embargo, la efectividad de la ONU en la aplicación y protección de estos derechos es cuestionable. Algunos críticos argumentan que ha fallado en proteger los derechos humanos en situaciones de crisis, como conflictos armados o crisis humanitarias, siendo el mejor ejemplo lo que sucede en Gaza.

Por otro lado, la ONU ha establecido varios mecanismos para promover y destinados a proteger los derechos humanos, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Esta oficina trabaja para promover la justicia, la igualdad y la dignidad para todos. A pesar de mostrar su agotamiento, la ONU todavía enfrenta desafíos en la aplicación y protección de estos derechos en situaciones de crisis.

REFORMAR O DESECHAR

Los Estados y juristas tienen varias ideas para lograr que el derecho internacional se respete. Algunas de las propuestas apuntan a mejorar Naciones Unidas, para que sea más efectiva, Algunos proponen reformar su estructura de gobernanza para que sea más representativa y democrática.

La ONU necesita más recursos para cumplir con sus objetivos. Algunos sugieren aumentar las contribuciones de los países miembros de acuerdo con su PIB o buscar fuentes de financiación alternativas.

La ONU debe fomentar la cooperación entre los países para abordar desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, hoy día lo que parece más evidente es la necesidad reformar el Consejo de Seguridad, para que sea más representativo y efectivo en la toma de decisiones.

Desde luego que también se demanda fortalecer la protección de los derechos humanos, que la ONU debe priorizar la protección de los derechos humanos y tomar medidas para prevenir violaciones y abusos. Ello implica otorgar facultades ejecutivas a ACNUDH, con el objeto que pueda aplicar sus resoluciones en la defensa de personas cuyos derechos están sien do afectados.

[Te puede interesar] La última de Trump: Habría ordenado al Pentágono atacar a los carteles de droga en América Latina

CONSEJO DE INSEGURIDAD

Las propuestas específicas sobre la protección de los derechos humanos y el rol de Naciones Unidas incluyen hacer efectivo el rol de la organización en la promoción y protección de los derechos humanos, modificar el consejo de seguridad, poner fin al sistema de vetos, y lograr que la asamblea general tenga más poder cuando se trata de derechos humanos.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) es el organismo encargado de promover y proteger los derechos humanos y, si bien realiza una constante actividad en ese sentido, los resultados no son alentadores, por lo que es necesario promover cambios en sus facultades de manera que pueda ser más eficiente.

PROPUESTAS DE LOS BRICS

Los BRICS proponen una reforma integral del sistema de Naciones Unidas, especialmente del Consejo de Seguridad, para fortalecer su democratización y ampliar la representación de los países en desarrollo. Esto busca crear un orden mundial multipolar más equitativo.

Algunas de las propuestas clave incluyen:

  • Reforma del Consejo de Seguridad: Ampliar la representación de los países en desarrollo para que tengan más voz en las decisiones globales;

  • Reforma del sistema financiero internacional: Revisar la fórmula de cálculo de cuotas del FMI para reflejar mejor el peso económico de los países en desarrollo;

  • Desdolarización: Fomentar el uso de monedas nacionales en el comercio entre los países miembros para reducir la dependencia del dólar;

  • Justicia climática: Establecer un marco de justicia climática basado en una compensación financiera a cargo de los países desarrollados y en favor de los países más vulnerables;

  • Cooperación científica: Crear una red científica común para compartir recursos, conocimientos y datos y acelerar investigaciones en áreas clave.

Estas propuestas buscan promover un mundo más inclusivo, equitativo y sostenible.

[Te puede interesar] Kast es citado a Comisión Investigadora por banda de robo de cables: Lo acusan de estar "cenando con el crimen organizado"