Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Matthei busca frenar su interminable caída en las encuestas y ofrece disculpas por justificar muertes en Golpe de Estado
Agencia Uno

Matthei busca frenar su interminable caída en las encuestas y ofrece disculpas por justificar muertes en Golpe de Estado

Por: Cristian Neira | 03.08.2025
La candidata presidencial Evelyn Matthei sufrió una fuerte caída en las encuestas y que no ha podido frenar, luego de justificar las muertes que causó el Golpe de Estado de 1973. Este domingo, reconoció que sus palabras “provocaron dolor”.

Mediante una carta a un diario de circulación nacional y que luego ella misma viralizó en redes sociales, Evelyn Matthei ofreció disculpas por haber justificado, hace varias semanas atrás, las muertes que causó el Golpe de Estado de 1973 que dio inicio a la dictadura cívico-militar en la que su padre participó.

Fue en una entrevista con Agricultura donde la candidata presidencial de Chile Vamos dijo sin tapujos que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil”.

Esta criticada frase no sólo le valieron reproches desde su mismo sector, sino que una dura caída en las encuestas presidenciales, la cual no ha podido detener y que incluso la han llegado a posicionar en cuarto lugar, siendo superada por Franco Parisi.

[Te puede interesar] RN ratifica apoyo a Evelyn Matthei en medio de su debacle en encuestas y pedidos que baje candidatura

Las disculpas de Evelyn Matthei

En una carta a El Mercurio, Matthei comenzó diciendo que quería “aclarar algunas declaraciones que causaron dolor. Por las cuales ofrezco sinceras disculpas. La historia nos deja lecciones duras”.

En la misiva, asegura que “sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”.

Insistiendo en que, según ella, en Chile había “guerra civil” en 1973, Matthei señaló que “lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos”.

“La vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas”, cerró.