Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desempleo en Chile sube levemente y se sitúa en el 8,9% durante el trimestre de abril a junio
Agencia Uno

Desempleo en Chile sube levemente y se sitúa en el 8,9% durante el trimestre de abril a junio

Por: Cristian Neira / EFE | 30.07.2025
El INE entregó este miércoles los resultados de su Encuesta Nacional de Empleo (ENE) durante el trimestre abril – junio de 2025.

El desempleo en Chile se ubicó en el 8,9% durante el trimestre de abril a junio de este año, con un aumento de 0,6 puntos porcentuales en los últimos doce meses, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según detalló el organismo, el aumento de la desocupación se debe a un alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación de las personas ocupadas.

[Te puede interesar] Alerta de tsunami: Regiones de Valparaíso y Biobío suspenderán circulación de locomoción colectiva

Sube el desempleo en Chile

De acuerdo con el INE y según los sectores económicos, el ascenso de la minería (14,4%) y las comunicaciones (18,2%), además de las reducciones en el comercio (-2,6%) y la administración pública (-7,2%) explican la nula variación de la población ocupada.

Entre las mujeres, la tasa de desocupación se situó en el 9,9%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el período, producto del ascenso del 1,2 % de la fuerza de trabajo, mayor al del 0,2 % registrado por las mujeres ocupadas.

Por su parte, la tasa de ocupación informal se ubicó en el 26 %, con un decrecimiento de un punto porcentual en doce meses.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,2%. En contra de lo pronosticado, en 2023 Chile esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2%.

Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric es del 1,8%. Para este año, el Banco Mundial proyecta que Chile crecerá un 2,1%.