
Banco Central baja la tasa de interés a 4,75% en medio de presiones inflacionarias internacionales
Tal como anticiparon los analistas y por una unanimidad, el Consejo del Banco Central de Chile resolvió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, ubicándola en 4,75%.
El ajuste, anunciado al cierre de julio, representa el primer movimiento de este tipo desde diciembre de 2024, cuando el organismo había optado por mantenerla congelada.
El Consejo destacó en su análisis un contexto internacional todavía incierto, marcado principalmente por los efectos de los aranceles y sus implicancias a nivel global.
"La actividad ha evolucionado en línea con lo proyectado en el IPoM de junio", detalló el ente emisor en su comunicado.
La TPM es una herramienta clave para el control de la inflación, ya que influye directamente sobre las tasas que las entidades financieras cobran por créditos hipotecarios, de consumo y otros productos bancarios.
Desde el Banco Central explicaron que, a nivel externo, si bien los mercados han reaccionado de manera moderada ante los anuncios de nuevos aranceles, “en Estados Unidos las tasas de largo plazo se mantienen elevadas y el dólar continúa depreciado”.
El análisis también mencionó el comportamiento de los commodities: mientras el precio del cobre en Londres no mostró mayores variaciones, en Nueva York (Comex) registró un alza significativa. En contraste, el valor del petróleo cayó tras la disminución de las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel.
Respecto a la economía estadounidense, el informe señala que los aranceles aún no provocan un impacto visible en su crecimiento, aunque sí se han detectado aumentos inflacionarios en los productos directamente afectados. “Se suman crecientes riesgos inflacionarios al alza”, advirtió el Banco Central.