
Sistema de Admisión Escolar 2026: El importante paso para apoderados que ya se encuentra disponible
El Sistema de Admisión Escolar 2026 comenzó este viernes, luego que el Ministerio de Educación diera a conocer que ya se encuentra disponible el proceso de registro anticipado de apoderados que requieran ingresar a este sistema.
Recordar que es la plataforma centralizada para postular a establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, de administración delegada o particulares subvencionados y busca asegurar el acceso equitativo a la educación y evitar la discriminación en la selección de estudiantes por parte de los colegios.
Comenzó el Sistema de Admisión Escolar 2026
El Mineduc informó este viernes que la postulación para el año escolar 2026 comenzará el 5 de agosto, pero ya está disponible el registro anticipado.
Esto, permite a las familias “conocer la plataforma, crear usuarios, recuperar contraseñas, revisar que el curso al que postulará sea el correcto, e informarse en profundidad de los establecimientos de su interés para el año escolar 2026”.
Sobre esto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, hizo la recomendación a padres, madres y apoderados aprovechar estos días previos, pues pueden “estudiar las diversas opciones de proyectos educativos y saber cuáles son los que más se ajustan a los intereses de su familia. Para ello, el SAE cuenta con una vitrina de escuelas y liceos, que les permite informarse y elegir la educación que quieren para sus hijos e hijas”.
¿Dónde accedo al registro anticipado?
El registro anticipado se realiza en www.sistemadeadmisionescolar.cl, en el botón “Regístrate aquí”.
¿Cuáles son las fechas del Sistema de Admisión Escolar 2026?
El período principal de postulación a colegios se realizará entre el 5 de agosto, a partir de las 9:00 horas, hasta el 28 de agosto, a las 14:00 horas.
Los resultados se conocerán entre el 15 y el 21 de octubre, y las familias tendrán que responder aceptando el resultado, o aceptándolo y activando la lista de espera, o rechazándolo.
Luego habrá un período complementario de postulación, entre el 12 y 19 de noviembre.
Recomendaciones para postular
Aquellos estudiantes que no tienen continuidad en el colegio actual, o que están ingresando al sistema educativo, debiesen elegir al menos seis colegios para postular, pues ello aumenta las probabilidades de asignación entre preferencias.
Aquellos estudiantes que quieren cambiarse de colegio, pero que podrían continuar en su establecimiento actual, deben postular sólo a colegios que prefieren por sobre el que se encuentran actualmente, pues en caso de obtener asignación en el nuevo colegio de preferencia, se liberará su cupo en el colegio de origen para otro estudiante que lo necesite.