
Con entrada gratuita, talleres y charlas: Santiago se prepara para la Feria de Fotolibro Latinoamericano
En el marco del Mes de la Fotografía, llega a Santiago un nuevo evento dirigido a todo público con entrada gratuita que reunirá a destacadas figuras del mundo fotográfico junto a editoriales nacionales e internacionales e incluirá talleres, charlas y stands.
Se trata de la cuarta versión del Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano, conocida como StgoFoto, evento que conecta el trabajo de fotógrafos con el público.
El encuentro contará con más de 50 sellos chilenos (incluyendo Atacama Panorámica, Almacén Editorial, Lautaro Ediciones y Maulina) y más de 15 editoriales extranjeras, como La Luminosa, Fotolibro Rodante (Argentina), ILLA Ediciones (Bolivia), Raya Editorial (Colombia) y Gato Negro (México).
Dentro de la programación, destacan dos conferencias imperdibles: Leonora Vicuña, en conversación con Emiliano Valenzuela, y Ramón Reverté, director creativo de RM (España‑México).
La feria también incluirá lanzamientos nacionales e internacionales de libros, charlas, talleres, visionado de proyectos y documentales chilenos.
Se presentarán más de dieciséis fotolibros, incluyendo obras internacionales como O Futuro (Arg.), Infancia/Jardín de Invierno (Arg.), El pez muere por la boca (Col.) y nacionales como La luna en el mar es agua (Arica), Atlas de la Historia Abstracta y Subjetiva de Chile (Santiago) y #Dignidad? Postfotografía (Concepción).
En tanto, entre julio de 2024 y 2025, se evaluaron las postulaciones al Premio Internacional StgoFoto, que reconoce al mejor fotolibro editado en ese período.
Veinte finalistas serán exhibidos en el Espacio Wiphala del CCLM y el domingo 3 de agosto se anunciará al ganador o la ganadora del premio.
Otra de las novedades de esta edición es el Visionado de proyectos, donde fotógrafos y editores de vasta trayectoria ofrecerán retroalimentación: entre ellos, Eugenia Rodeyro (La Luminosa, Arg.), Juan Carlos Usnayo Chura (ILLA, Bolivia), Luciana Molinasi (Lovely House, Brasil), Cristian Ochoa Espinoza (Lautaro Ediciones, Chile) y Ramón Reverté (Editorial RM, España).
Talleres
Los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades formativas y creativas:
Talleres de Zafarrancho Ediciones (Argentina) como El Eco de las Imágenes, y el taller de Desbloqueo Creativo con Joanna Galimany Skupham.
El Club de Fotolibro para Personas Mayores, del proyecto Ficciones críticas en la Biblioteca Nacional, con apoyo de Macarena Quezada Bilbao.
Fanzines para adolescentes en el Instituto Blas Cañas y narrativas visuales para niños/as en la Oficina de Infancia de la Municipalidad de Santiago, cuyos trabajos se expondrán luego en Wiphala.
El encuentro se desarrollará del 31 de julio al 3 de agosto al Centro Cultural La Moneda, de 11:00 a 19:00 horas.