Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vasectomía: Cómo es el procedimiento, cuánto dura el postoperatorio y cuál es el tiempo límite para revertirla

Vasectomía: Cómo es el procedimiento, cuánto dura el postoperatorio y cuál es el tiempo límite para revertirla

Por: Nicole Donoso | 24.07.2025
Cada año, más de 7.500 hombres en Chile optan por la vasectomía, un procedimiento ambulatorio que se consolida como uno de los métodos anticonceptivos más seguros y que, en algunos casos, puede revertirse con alto grado de efectividad.

El panorama de la anticoncepción en Chile ha cambiado en la última década y es que cada vez más hombres deciden asumir un rol activo en el control de la fertilidad optando por la vasectomía, un método que se caracteriza por sus diversos beneficios.

Según datos del Ministerio de Salud, anualmente cerca de 7.500 hombres se someten a estas intervenciones.

En tanto, en los últimos diez años la cantidad de procedimientos realizados creció un 887%, reflejando una mayor apertura cultural.

[Te puede interesar] VIDEO| Se bajó a pelear y dejó el auto cerrado con llaves adentro: Colectivero de Copiapó es viral total

¿En qué consiste el procedimiento?

La vasectomía consiste en una intervención quirúrgica que bloquea el conducto deferente —el canal que transporta los espermatozoides desde los testículos— mediante una pequeña incisión de apenas cinco milímetros en el escroto.

"En general, es un procedimiento que se hace con sedación más anestesia local y solo se puede realizar en hombres de más de 18 años”, indica el doctor Cristián Palma, urólogo y andrólogo de Clínica MEDS.

¿Cuáles son las ventajas de la vasectomía?

Este procedimiento se caracteriza por ser ambulatorio, sencillo y altamente efectivo. Tampoco produce disfunción eréctil, ni altera las hormonas en el hombre, ni causa una disminución del volumen eyaculatorio, indicó el urólogo.

Otra ventaja es que el postoperatorio es simple y de corta duración. Si bien los pacientes pueden presentar leves molestias, retoman su rutina casi de inmediato.

Es muy raro que duela. La mayoría de los pacientes siente una molestia que se maneja con analgésicos simples, orales y que dura aproximadamente entre tres a cinco días, pero el paciente si se hace la vasectomía hoy día de forma ambulatoria, mañana puede estar en el trabajo y puede hacer una vida prácticamente normal", explica el especialista.

[Te puede interesar] VIDEO| Incendio de grandes proporciones consume la Municipalidad de Peñalolén: Hay evacuados y peligro de propagación

¿Qué indicaciones hay que cumplir?

El día en que se realice la intervención, "el paciente no puede manejar después de la cirugía, porque se utiliza sedación".

Además, "son cinco días en que el paciente no puede tener actividad sexual y no puede hacer deporte”, explicó el médico.

Otro aspecto fundamental a considerar es que la efectividad no es inmediata tras la intervención. En ese sentido, se sugiere esperar como mínimo tres meses antes de mantener relaciones sexuales sin utilizar otros métodos anticonceptivos.

De hecho, "cuando se escucha que una vasectomía falló, la mayoría de las veces es porque este paciente no esperó este periodo", explica el especialista.

Pasado ese periodo, el paciente debe someterse a un espermiograma, un examen que "objetiva que no haya espermios en el eyaculado”.

¿Es reversible?

A pesar de que la vasectomía es considerada definitiva, existen opciones de revertirla con buenos resultados, especialmente si se actúa en los primeros años tras la operación.

“Aproximadamente un 3% de los pacientes que se realiza una vasectomía luego pide su reversión. La efectividad de esta cirugía se ve al mes", asegura Palma.

En cuanto a la probabilidad de éxito de la reversión, esta es de un 90%. Eso sí, "si es que esta reversión se realiza antes de los 10 años de realizada la vasectomía”.

[Te puede interesar] Le sustrajeron $6 millones desde su cuenta con transferencias y compras no autorizadas: Corte ordena a banco devolver dinero