Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Complejo Volcánico Planchón Peteroa provoca Alerta Temprana Preventiva de Senapred: ¿Cómo fue su última erupción?
Agencia Uno

Complejo Volcánico Planchón Peteroa provoca Alerta Temprana Preventiva de Senapred: ¿Cómo fue su última erupción?

Por: Cristian Neira | 22.07.2025
Este lunes, la población de la Región del Maule se preocupó al informarse que el Complejo Volcánico Planchón Peteroa pasó a Alerta Amarilla debido a más de 3.000 sismos que fueron registrados en pocas horas.

Desde este lunes, el Complejo Volcánico Planchón Peteroa ubicado en la comuna de Romeral de la Región del Maule, pasó oficialmente a Alerta Técnica Amarilla debido a que registró más de 3.000 sismos en pocas horas.

Este nuevo estatus, indicado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dejó preocupada a la población ante una inminente erupción.

De acuerdo al organismo, “las características y localización de estos eventos sugieren la activación de sistemas hidrotermales impulsados por una transferencia de calor desde fluidos magmáticos profundos”.

[Te puede interesar] Complejo Volcánico Planchón Peteroa tiene más de 3.000 eventos sísmicos y lo elevan a Alerta Amarilla

Gobierno convoca al COGRID

Al conocerse esto, desde La Moneda decidieron convocar a un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en la comuna de Romeral, el cual contó con la participación del alcalde José Antonio Arellano, el director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales Espinoza y el delegado presidencial provincial José Patricio Correa Sánchez, entre otros actores.

De todos modos, las autoridades llamaron a la calma al asegurar que el actual nivel de Alerta Amarilla no implica peligro inminente para sectores poblados cercanos al macizo.

“Estamos en una etapa absolutamente amarilla, producto de algunas mediciones sísmicas en el sector del complejo volcánico Planchón-Peteroa. Junto a los equipos de emergencia, trabajamos para actualizar los planes de acción, censar a las personas en zonas de riesgo y establecer comunicación directa con ellas”, indicó a la prensa el alcalde Arellano.

Una de las primeras decisiones del Cogrid fue limitar el tránsito en la Ruta J-55 desde el kilómetro 68, con el fin de evitar el paso de turistas que puedan poner en peligro su vida para acercarse a una zona de posible erupción, algo habitual en Chile cuando suceden estos eventos.

No hay peligro inminente en Los Queñes ni en sectores aledaños. Esta alerta amarilla responde a una mayor sensibilidad superficial del volcán. Es una medida preventiva basada en antecedentes científicos”, declaró a la prensa el director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales.

[Te puede interesar] Complejo Volcánico Laguna del Maule registra enjambre sísmico con 105 eventos en menos de 3 horas

¿Cuándo fue la última erupción del Complejo Volcánico Planchón Peteroa?

Ocurrió de forma espectacular a fines del año 2018, extendiéndose hasta mediados del año 2019, provocando enormes problemas para la población local, aunque los más afectados fueron de lado argentino debido a la columna de humo y cenizas.

De acuerdo a diferentes registros, los procesos de la última erupción del Complejo Volcánico Planchón Peteroa fueron así:

  • Diciembre de 2018: Se registraron varias explosiones y emisiones de ceniza, con columnas eruptivas que alcanzaron hasta 2000 metros de altura sobre el nivel del mar.

  • Principios de 2019: Continuaron las emisiones de ceniza, y se reportaron leves penachos de vapor y ceniza a principios de abril.

  • Mayo de 2019: Se observaron emisiones continuas de ceniza.

  • Agosto y noviembre de 2019: Se reportaron emisiones débiles de gases.