
Con libro gratuito: 37 ingenieras chilenas se toman los espacios de transporte público de Santiago
Una serie de eventos e intervenciones en diversos espacios del transporte público de Santiago y de regiones se estarán desarrollando durante las próximas semanas con el fin de reconocer 37 grandes ingenieras chilenas.
Se trata de la iniciativa "El viaje de ser ingenieras", impulsada por la organización Mujeres Ingenieras de Chile junto a Metro de Santiago, la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y Antofagasta Minerals (AMSA).
A través de paneles informativos de Metro Informa, un mural en la estación Los Leones, gigantografías en estaciones de las líneas 1 y 5, y sumado al renombramiento simbólico de estas ofrecerán un recorrido histórico a los pasajeros.
Los nombres exhibidos de las pioneras han sido reconocidos por 22 facultades de ingeniería de norte a sur, públicas y privadas.
"El viaje de ser ingenieras es una invitación a recorrer las historias de quienes se atrevieron a cambiar paradigmas, enfrentar desafíos, liderar y aportar al desarrollo desde sus saberes", explica Consuelo Fertilio González, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile.
Y es que en un terreno dominado mayoritariamente por hombres, "cuando una mujer ingresa a una carrera STEM, no solo conquista un espacio: traza un nuevo camino y lo deja abierto para otras que continuarán después, esta iniciativa convoca, inspira y motiva a actuar", señala.
Para fomentar el reconocimiento de las pioneras, existe un libro digital gratuito que reúne diversas historias de mujeres ingenieras chilenas titulado "El Viaje de ser ingenieras, voces desde la academia".
En este, queda en evidencia la transformación y los desafíos que enfrentan las ingenieras para construir un lugar en este rubro, según explica Fertilio.
Figuras pioneras
Algunas de las homenajeadas son Justicia Espada Acuña, quien en 1919 se convirtiera en la primera mujer ingeniera de Chile y Latinoamérica.
O también Eliana Hernández Tapia, quien fuera la primera mujer profesional en ENAP-Magallanes.
También se incluyen nombres de ingenieras actuales que brillan con sus historias y aportes en el desarrollo de Chile.