
"Mundo Mágico": El fotolibro que explora las ruinas del histórico parque en miniatura de Lo Prado durante la dictadura
A 25 años de su cierre definitivo, exploración crítica y sensibilidad poética de las ruinas del emblemático parque temático de miniaturas que operó en Lo Prado durante la dictadura chilena, es lo que concentra el fotolibro Mundo Mágico.
La obra, impulsada por el fotógrafo y académico Gaspar Abrilot, se configura como un documental visual que incluye fotografías, archivo y memoria, y que busca revisitar el parque como símbolos de un proyecto político y estético que terminó derrumbándose.
La propuesta de Abrilot confronta el relato edulcorado del Chile neoliberal de los años 80, utilizando como punto de partida las estructuras deterioradas del parque para examinar un discurso identitario impuesto.
La publicación, editada por Haikén Ediciones y con curaduría de Alexis Díaz Belmar, incluye ensayos de destacados académicos y creadores, entre ellos Alejandra Celedón, Céline Fercovic, Demian Schopf, Emiliana Cereceda y María Jesús de Val.
Historia del parque
El parque fue inaugurado en 1983 como una maqueta a escala del país en un intento por representar un Chile idealizado desde una óptica oficialista y didáctica.
El objetivo era educar, según comenta el fotógrafo. "La construcción de este parque apelaba a una lógica educativa. Enseñar a los niños cómo era Chile y permitirles ‘viajar’ de manera entretenida y accesible".
Todo eso con la casi carente ayuda económica del municipio, los ministerios y la Junta Militar que recibían los dueños del parque.
Para la académica Celedón, doctora en Arquitectura, el parque fue mucho más que un espacio recreativo.
“Mundo Mágico se posiciona como una operación simbólica: un dispositivo de representación que nos dice quiénes somos, o más bien, quiénes debemos creer que somos. Su guion es único y unívoco: un recorrido nacionalista e identitario por un país en vías de desarrollo”.
El lanzamiento oficial del fotolibro se realizará el próximo sábado 19 de julio, a las 12:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal.
La obra permanecerá en exhibición hasta el domingo 20 de julio.