
Día Nacional de Francia: 236 años consolidando los ideales de libertad, igualdad y fraternidad
El 14 de julio de 1789 marcó el inicio de la Revolución Francesa cuando los ciudadanos parisinos tomaron la Bastilla, derrocando el absolutismo monárquico y proclamando los principios universales de "Liberté, Égalité, Fraternité". Este evento revolucionario no solo transformó a Francia, sino que estableció las bases del estado democrático moderno y los derechos humanos que rigen las sociedades contemporáneas.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se convirtió en un documento fundacional que inspiró constituciones y movimientos democráticos en todo el mundo. Los principios revolucionarios franceses alimentaron las luchas por la independencia en América Latina, los movimientos abolicionistas y las reivindicaciones de igualdad que continuaron expandiéndose durante los siglos siguientes.
Aunque el proceso revolucionario atravesó períodos turbulentos, el legado de 1789 consolidó la idea de que el poder político emana del pueblo soberano y que todos los ciudadanos poseen derechos inalienables, conceptos que siguen siendo pilares de las democracias modernas.
¿Cómo celebra Francia su fiesta nacional?
El 14 de julio representa la celebración nacional más emblemática de Francia, combinando tradición republicana con festejo popular. La jornada comienza con el majestuoso desfile militar en los Campos Elíseos, donde participan las fuerzas armadas francesas junto a representantes de países aliados, en presencia del presidente de la República y líderes internacionales.
Este desfile no solo exhibe la capacidad defensiva francesa, sino que simboliza el compromiso republicano con la seguridad y la soberanía nacional. Paralelamente, se celebran ceremonias en el Arco del Triunfo donde se rinde homenaje a quienes defendieron los valores de la República a lo largo de la historia.
La celebración se extiende por todo el territorio francés con bailes populares, fuegos artificiales y fiestas comunitarias que recrean el espíritu festivo y fraternal de la revolución. Estas celebraciones refuerzan el sentido de pertenencia nacional y la adhesión a los valores republicanos que han definido la identidad francesa durante más de dos siglos.
¿Cuáles son los logros contemporáneos de Francia?
Actualmente, Francia se mantiene como una de las principales democracias europeas y un referente global en áreas como cultura, educación y derechos sociales. El país ha desarrollado un robusto sistema de bienestar social que garantiza educación pública gratuita, atención médica universal y protección social, materializando los ideales de igualdad proclamados en 1789.
En el ámbito internacional, Francia lidera iniciativas de cooperación multilateral, acción climática y defensa de los derechos humanos. Su papel protagónico en la Unión Europea y su diplomacia global han contribuido a la construcción de un orden internacional basado en el derecho y la negociación pacífica de conflictos.
Además, Francia mantiene su liderazgo cultural mundial a través de la francofonía, que conecta a más de 300 millones de personas en cinco continentes, y su industria creativa que sigue influyendo en el cine, la literatura y las artes contemporáneas. El país también destaca en innovación tecnológica, especialmente en sectores como energía nuclear, aeroespacial y tecnologías verdes.
Cooperación internacional y alianzas estratégicas
En el ámbito internacional, Francia mantiene su influencia diplomática global a través de alianzas estratégicas con países de todos los continentes, promoviendo los valores democráticos y la cooperación multilateral. En América Latina, Francia ha fortalecido significativamente sus vínculos bilaterales a través de programas de cooperación en educación superior, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.
"Chile y Francia están alineados para liderar el camino hacia una economía descarbonizada, impulsada por la innovación tecnológica. El hidrógeno verde se ha posicionado como una herramienta clave en la descarbonización industrial para los lugares en los cuales la electrificación no es posible. Tenemos un diálogo institucional sobre este tema a través de un grupo de trabajo franco-chileno para abordar el desarrollo del hidrógeno verde", destacó el embajador de Francia en Chile y Caballero de la Orden Nacional del Mérito, Cyrille Rogeau, en entrevista con El Desconcierto, ejemplificando el compromiso francés con la cooperación tecnológica y la transición energética global.