Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Doctora en psicoterapia explica cómo el apego evitativo daña las relaciones:

Doctora en psicoterapia explica cómo el apego evitativo daña las relaciones: "Afecta la intimidad y la confianza"

Por: Nicole Donoso | 04.07.2025
Aunque muchas personas con apego evitativo aparentan seguridad y autonomía, este patrón emocional puede limitar profundamente la capacidad de establecer vínculos cercanos. Sin embargo, es posible tratarlo con ayuda terapéutica.

Las relaciones de jóvenes y adultos pueden identificarse con distintos estilos de vínculos emocionales que determinan las dinámicas de la intimidad y la confianza. Uno de estos es el apego evitativo, que en los últimos años ha tomado fuerza.

En ese sentido, la psicóloga y académica de la Universidad de Chile, Vanetza Quezada Scholz, aborda este estilo de apego e indica las consecuencias que produce en las relaciones.

[Te puede interesar] Trump pide cese hostilidades y Putin responde que no renunciará a sus objetivos en Ucrania

Según la especialista, el apego evitativo afecta "gravemente la calidad de las relaciones en la adultez", lo que a su vez impacta en la intimidad y la confianza no solo con la pareja, sino también con amigos y la familia.

Diferente por ejemplo del apego seguro, que permite vínculos estables y emocionalmente disponibles, y muy por el contrario al apego ansioso, que se caracteriza por la necesidad constante de validación afectiva, mientras que el apego desorganizado configura patrones emocionales contradictorios.

[Te puede interesar] Padres se negaron a inmunizar a su hijo por creer que la vacuna causaba autismo: Corte obliga a aplicarla

¿Cómo se configura el apego evitativo?

La psicóloga explica que este estilo de apego se configura desde la infancia, cuando los cuidadores no responden constantemente a las emociones de niñas o niños.

En consecuencia, el menor lee esta señal y comienza a reprimir sus emociones y a mostrarse autosuficiente, como una especie de escudo protector ante el rechazo y la indiferencia afectiva de otros.

Si bien quienes se vinculan a otros mediante el apego evitativo suelen mostrarse seguros e independientes a ojos del resto, lo ciertos es que "temen a la vulnerabilidad y al rechazo", y por eso evitan el contacto emocional profundo.

Por esta razón, la formación de vínculos se dificulta debido a la sensación persistente de soledad, relaciones superficiales y baja tolerancia al malestar emocional.

Si esta forma de apego no se aborda adecuadamente, terminará afectando la vida cotidiana y aumentando el riesgo de sufrir ansiedad, depresión y aislamiento efectivo.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago hoy viernes 04 de julio: Serán en 7 comunas y Maipú tendrá tres en distintos sectores

¿Cómo tratar el apego evitativo?

Existen diversas herramientas terapéuticas para tratar el apego evitativo enfocadas en ayudar a la persona a "reconocer sus patrones de relación y a explorar la historia de aprendizaje emocional”, indica la psicóloga Quezada.

Una de ellas es la terapia cognitivo-conductual o los enfoques centrados en el trauma, que según la experiencia de la especialista, abordan los vínculos desde una perspectiva emocional.

“La psicoterapia es una herramienta eficaz para transformar estos patrones y permitir que las personas se vinculen desde un lugar más seguro y flexible”, asegura.

De hecho, la psicóloga coordina el Diplomado de Formación en Terapia Cognitivo Conductual en la misma casa de estudios.

[Te puede interesar] Felipe Salomoni se convierte en el primer refuerzo de la U para la segunda rueda